martes, 25 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
Escuelas Campesinas de Salamanca impulsa la atención a personas mayores en la zona del Bajo Tormes
Los programas que desarrolla la Asociación favorecen
la permanencia en casa y en el entorno
Un año más, en el marco de un proceso continuado que
arrancó hace más de veinte años, la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca
impulsa en la zona del Bajo Tormes distintos programas para el cuidado y
atención integral a personas mayores, trabajando en red con otras
asociaciones, como Adecasal y Asdecoba, y varios ayuntamientos implicados
en la acción social en beneficio de sus vecinos.
El programa Envejecer en CAS-A se centra en la
prestación de servicios de proximidad que cubren necesidades básicas, como son
la limpieza y atención en el hogar, el servicio de comida a domicilio (la gran
apuesta de Adecasal), el desplazamiento al centro de salud comarcal o el
asesoramiento y acompañamiento a personas mayores, familiares y cuidadoras. Son
servicios que, unidos a las prestaciones vinculadas a la dependencia de los
Servicios Sociales, posibilitan que las personas mayores puedan permanecer,
como es su deseo, en su casa, en su pueblo y en su entorno con dignidad y
calidad de vida.
Como complemento necesario del anterior, el programa Envejecer
en comunidad pone el foco en los servicios socio-comunitarios que inciden
en la prevención de la dependencia y en la mejora de la salud física, mental y
emocional, en el envejecimiento activo, así como en el mantenimiento de
espacios de convivencia y de encuentro entre pueblos e intergeneracionales que
promueven la participación social y la dinamización comunitaria.
A su vez, el programa Feliz en mi casa y en mi
entorno procura un acompañamiento en cercanía que palía el sentimiento de
soledad no deseada y una primera asistencia personal a personas que se
encuentran en la antesala de la dependencia, a las que se apoya asimismo en la
tramitación de ayudas a las que puedan acceder.
Estos programas cuentan con subvención de la Junta
de Castilla y León con cargo al 0,7 del IRPF para otros fines de interés
social, si bien no sería posible llevarlos a cabo sin el compromiso altruista y
la labor que se ejerce en voluntariado desde las citadas asociaciones y la
colaboración generosa de los ayuntamientos que han entendido que el cuidado de
las personas es una prioridad en la actuación municipal.