} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

jueves, 20 de abril de 2023

El programa "Zurciendo pueblos" ya está en marcha en el Bajo Tormes. Monleras

Escuelas Campesinas de Salamanca desarrollará el proyecto “Zurciendo pueblos”
en el Bajo Tormes intentando afrontar el reto demográfico

 

La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca participa en el proyecto “Zurciendo pueblos", junto con otras entidades con presencia en distintas comunidades autónomas coordinadas en la ONG Colectivos de Acción Solidaria. 

Se trata de un proyecto estatal que incidirá en determinadas acciones y actividades tendentes a frenar el proceso de despoblación y favorecer la fijación o asentamiento de nuevos pobladores en el territorio rural, a lo largo de 2023. 

La actuación de Escuelas Campesinas de Salamanca se ceñirá a la zona del Bajo Tormes, que abarca los municipios de Villaseco de los Reyes, Monleras, El Manzano, Sardón de los Frailes, Almendra y Trabanca.


El proyecto “Zurciendo pueblos” contempla diversas líneas de actuación que responden al objetivo de contribuir al desarrollo económico, social y sostenible de un territorio amenazado por la despoblación:


a) Servicios para el mantenimiento de la población, como son los servicios de proximidad 

y actividades socio-comunitarias para la atención y el cuidado de las personas mayores.


b) Puesta en marcha de un Espacio de innovación de lo rural, orientado a la información y acompañamiento a posibles nuevos pobladores o personas que retornan a sus pueblos de origen.


c) Creación de un banco de tierras, huertos, recursos y viviendas en el Bajo Tormes.


d) Promoción del territorio, de sus atractivos turísticos, productos de la tierra, artesanías, servicios y recursos locales.


e) Apoyo a iniciativas comunitarias de emprendimiento y de economía social, que mantengan servicios a la población y generen empleo, como es el caso de la iniciativa Terra Vita Rural en la gestión de las panaderías de Monleras y Trabanca.


Desde comienzos de marzo se han dado los primeros pasos para la puesta en marcha de ese Espacio de información y de innovación de lo rural, que atiende Inés Delgado González, de martes a viernes por las mañanas. Aunque ubicado en Monleras, estará al servicio de todos los municipios del Bajo Tormes, con los que se trabajará en cercanía.


El proyecto cuenta con subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que, a pesar de no ser muy cuantiosa, la Asociación intentará rentabilizar al máximo.


Más información: 

https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-04-19-escuelas-campesinas-de-salamanca-desarrollara-en-el-bajo-tormes-el-proyecto-zurciendo-pueblos-320382?fbclid=IwAR0Rkanj769zxfvFRSvIGUwDhhVLrTkTxU3_45BNBTaz3VSZ43_xKKeBFN0




lunes, 17 de abril de 2023

Procesos cognitivos a través de la imagen. Monleras


El pasado 29 de Marzo tuvo lugar en el Centro de día La peñita en Monleras, la  primera sesión del programa "Los procesos cognitivos a través de la imagen", incluido dentro del proyecto de documentación que se está realizando en la localidad. 

 

La jornada resultó muy gratificante con nuestros mayores como grandes colaboradores en los procesos de transmisión y documentación de la memoria. 

 

La intervención intergeneracional fue coordinada por Belén y contó con el apoyo de Núria y Fátima.

 

(Imágenes por cortesía de Fátima y  Núria )

 

 









domingo, 2 de abril de 2023

El Noroeste salmantino se suma a los actos reivindicativos en el 4º aniversario de la Revuelta de la España vaciada


Ledesma acogió una concentración ciudadana en la que se dio lectura a un

Manifiesto que reclama “No ser territorio de sacrificio”.


    Diversas asociaciones cívicas y plataformas provinciales agrupadas bajo el nombre

    “Colectivos Por un Mundo Rural Vivo” nos hemos unido a la jornada reivindicativa

    impulsada por el movimiento social de la Revuelta de la España vaciada bajo el lema

   “No queremos ser territorio de sacrificio" , mediante la convocatoria de una

    concentración en Ledesma en la que se dio lectura a un Manifiesto reivindicativo


       En él se denuncia la situación de abandono que no ha cambiado y se señalan las nuevas

       amenazas que se ciernen sobre el futuro de los territorios deshabitados de la España

       interior, sacrificados una vez más en aras de los intereses económicos, industriales,

       estratégicos o especulativos de los que otros se benefician, pero que aquí dejan solo

       expolio de los recursos propios y un horizonte de desolación:


        - La amenaza de los megaproyectos energéticos, que suponen una nueva forma de

        colonización del mundo rural y pueden convertirse en una transición injusta, a costa 

        de las comunidades campesinas.


        - El peligro de las llamadas macrogranjas, que están asfixiando muchos de los pueblos

        de nuestras provincias y contaminando sus suelos, en detrimento de la ganadería

        extensiva tradicional.


        - La amenaza de la nueva minería extractiva, que se ha lanzado a la explotación 

        de minerales cada vez más escasos y a la obtención de tierras raras para las industrias

        tecnológicas punteras, sin importar la destrucción que generan en las comarcas afectadas.


        - La amenaza de la reactivación de los trasvases de agua, en un contexto de crisis

        climática, calentamiento global y prolongación de las sequías, sacrificando el desarrollo

        de las regiones de la España vaciada en aras del progreso de las comunidades más ricas.


        - La amenaza de nuevas formas de explotación industrial de nuestros bosques 

        que responden a la avidez energética, en vez de incentivar la gestión sostenible de los

        montes con la participación de las comunidades rurales.


        - El desmantelamiento de servicios que  conlleva el ser un territorio de sacrificio y 

        sin futuro. Así, la desatención de servicios tan básicos como la sanidad, con la

        precarización de la Atención Primaria, o las carencias en los servicios educativos

       como  por ejemplo la inexistencia de un Instituto de Secundaria en la comarca deLedesma 

        que cuente con Bachillerato y Formación Profesional, lo que empuja a las familias 

        a marcharse fuera.


La Revuelta de la España vaciada, como movimiento social, pretende generar

conciencia en la sociedad sobre el gran drama de la despoblación que afecta sobre todo

a territorios rurales e influir en las decisiones políticas que afecten al futuro de los

territorios de la España vaciada. Nuestro mensaje hoy va dirigido tanto a la población en

 su conjunto como al Gobierno de España, al Gobierno autonómico y a las instituciones

provinciales, a quienes reclamamos medidas que reviertan esta situación de

desequilibrio, abandono e injusticia.

    

Más información (Manifiesto completo y galería): 

https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-04-01-la-revuelta-de-la-espana-vaciada-reclama-un-pacto-de-estado-para-aplicar-101-medidas-contra-la-despoblacion-319155

https://noticiassalamanca.com/provincia/acto-reivindicativo-en-ledesma-por-el-aniversario-de-la-revuelta-de-la-espana-vaciada/

https://revueltaespañavaciada.org/la-revuelta-de-la-espana-vaciada-exige-en-varias-provincias-dejar-de-ser-un-territorio-de-sacrificio-con-renovables-macrogranjas-y-minas/?fbclid=IwAR2F9TFjw_8wWSPKHnHWVAOIL2exeezNBfZBKOAVROxxyZ42n_DrxfLyNZU















viernes, 17 de marzo de 2023

Jornada comunitaria hacia nuevos modelos en el mundo rural. Cabeza de Framontanos

 

Más de medio centenar de personas nos juntamos el domingo 12 de marzo desde las 1:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, para continuar afrontando, tal como desde hace algunos años venimos haciendo, las alternativas que en este momento debemos cuidar de manera prioritaria en el mundo rural, siempre con una referencia importante al mundo urbano.

 

Comenzamos el encuentro con la presentación por parte de Juanje, desde Monleras y la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, y en nombre del grupo que ha elaborado la propuesta, del “Modelo socio- sanitario para la salud pública en el mundo rural”. De manera extensa, pedagógica y cercana nos hizo llegar el modelo integral que apuesta por la sociedad de los cuidados y por la salud comunitaria. En un pequeño folleto que se nos entregó podemos continuar haciendo nuestros estos planteamientos en los que han trabajado varios colectivos y asociaciones de Castilla y León.

 

Nos invitó asimismo a participar en una próxima acción reivindicativa que el próximo día 1 de abril en distintos lugares de Castilla y León se va a llevar a cabo de manera conjunta. Se creó una pequeña comisión de personas que se encargue de coordinar esta acción y hacerla llegar a todos los pueblos y personas que se pueda.

 

Estamos atentos a esta convocatoria que se sugirió llevar a cabo en un lugar céntrico y simbólico de la zona como puede ser Ledesma.


Otro de los temas para continuar reflexionando en estos encuentros (veníamos de haber tenido durante varios encuentros información sobre este tema) ha sido el de las energías sostenibles y cómo pueden abrirnos interesantes alternativas más comunitarias. En algunos lugares ya se ha comenzado a trabajar en la línea de comunidades energéticas y se apuntan posibilidades importantes.


Para apoyar estas posibilidades, estuvieron en el encuentro José Luis y Pedro, que desde dos prácticas concretas nos acercaron a las posibilidades reales que hoy tienen las iniciativas de autoconsumo energético con la constitución de comunidades energéticas a través de cooperativas. Desde estas organizaciones y experiencias prácticas nos brindan todo el apoyo necesario, y será a partir de ahora cuando cada pueblo o grupo que se lo plantee puede concretar su iniciativa y solicitar apoyo.


Continuaremos compartiendo el camino que vayamos recorriendo. Después de estos dos temas tan vivos y necesarios, concretamos la continuidad de estos encuentros, y planteamos el próximo para celebrarlo en Salamanca el día 21 de mayo, dedicándolo a “Soberanía energética y Soberanía alimentaria”.


Comimos de manera agradable con la acogida entrañable de una amplia representación del pueblo de Cabeza de Framontanos, a quienes agradecemos esta acogida. Como último acto, disfrutamos de una visita a algunos de los lugares más significativos del pueblo.


El sentir común era de ánimo, y con ese espíritu nos despedimos porque tenemos cercanas esas dos fechas del 1 de abril y posteriormente del 21 de mayo. En medio, aunque no se comentó, iremos haciendo llegar otros acontecimientos y fechas importantes en estos mismos meses.





martes, 14 de marzo de 2023

Escuelas Campesinas de Salamanca pone en marcha el programa “Entérate” en las comarcas de Vitigudino y Ledesma


El programa "Entérate" tratará de implicar a la población adolescente de la zona en campañas reivindicativas del derecho a actividades y espacios de tiempo libre.

 

La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca se suma al programa estatal “Entérate”, que comparte con otras entidades en diferentes comunidades autónomas que forman parte de la organización Colectivos de Acción Solidaria y que cuenta con subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030


Se trata de un programa dirigido específicamente a la población adolescente y centrado en la reivindicación del derecho a acceder a un tiempo libre de calidad en territorios donde apenas existen oportunidades más allá del ámbito escolar, procurando sensibilizar a la comunidad y a las instituciones para intentar dar respuestas comunitarias e institucionales a una realidad que limita y condiciona su desarrollo como personas.

 

En concreto, ya se ha iniciado el trabajo con dos grupos de alumnos de los primeros cursos de la ESO los Institutos de Vitigudino y Ledesma, quienes, a través del teatro, la edición de vídeos o podcast impulsarán la campaña en sus respectivos centros, mientras que en el verano la actividad se desplazará a zona del Bajo Tormes, donde el grupo de jóvenes voluntarios de Monleras se implicará en la dinamización del proyecto

 

Raquel García Sevillano, formada en animación sociocultural y con amplia experiencia de trabajo con jóvenes y adolescentes en talleres de teatro y desarrollo de habilidades sociales, será la encargada  de dinamizar este programa.



                                        Imágenes del grupo de trabajo programa Entérate en Ledesma




      
  Imágenes del grupo de trabajo programa Entérate en Vitigudino




lunes, 13 de marzo de 2023

Acto reivindicativo en el Día de la Mujer. Monleras


 

Convocado conjuntamente por la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca y la Asociación de Mujeres El Salinar, se celebró en Monleras un sencillo acto que reunió a unas treinta personas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y unirse a la reivindicación universal a favor de la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres.

Se dio lectura a un manifiesto reivindicativo redactado por las asociaciones convocantes y se escuchó en silencio una hermosa canción de Rozalén, La tumba de la golondrina, que habla de infancia y migración, de mujeres que encontraron la muerte lejos de su tierra persiguiendo un sueño de esperanza para sus hijos.

 

MANIFIESTO EN EL DÍA DE LA MUJER 2023. Monleras

 

Nos reunimos un año más en este Día Internacional de la Mujer para celebrar los avances en la igualdad y reivindicar que la voz de las mujeres se escuche en todo el mundo.


En nuestro país, el feminismo ha calado en la conciencia colectiva y se han conseguido importantes avances en la legislación que promueven la igualdad real y protegen las aspiraciones de las mujeres, avances a veces cuestionador por los sectores más reaccionarios.


Pero, al mismo tiempo, estamos asistiendo a terribles retrocesos en los derechos de las mujeres en otros muchos lugares del mundo: las mujeres de Afganistán, a las que se prohíbe el acceso a la educación; las mujeres de Irán, invisibilizadas bajo el velo en las calles y silenciadas en sus protestas; las mujeres de Ucrania cuya vida ha sido truncada por la guerra; las mujeres asesinadas y desplazadas por la violencia en el Congo, el Sahel o Centroamérica, son solo unos ejemplos de una sangrante realidad.


En nuestro mundo rural siguen existiendo muros invisibles que impiden el acceso de las mujeres a la política, la economía, el trabajo campesino, etc., o dificultan la conciliación familiar y laboral. En nuestros pueblos, también, somos las mujeres semillas de renovación y estamos impulsando una transformación silenciosa de la vida rural.


Queda aún mucho camino por delante, que tenemos que recorrer juntos, mujeres y hombres, hasta construir otra sociedad donde la mirada femenina transforme desde dentro nuestra escala de valores; donde la acogida, la escucha, el respeto, el cuidado, la compasión o la colaboración sean la norma y destierren para siempre la ambición, el odio y la violencia en el corazón de la humanidad.


Unidas a las mujeres de todo el mundo, caminemos hacia la utopía de otro mundo posible, con pequeños gestos y pequeños pasos, pero llenas de esperanza; alcemos la voz por un mundo más justo, donde ninguna persona sea considerada inferior por su sexo, por su origen, por su identidad.


Las imágenes son cortesía de Fátima Martín Zarza

 

Más información:

https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-03-08-acto-reivindicativo-en-monleras-el-dia-de-la-mujer-317329





viernes, 3 de marzo de 2023

Escuelas Campesinas de Salamanca celebra Asamblea Extraordinaria

 

En reunión asamblearia celebrada en Monleras el día 1 de marzo se presentaron los diferentes programas que la Asociación va a desarrollar durante este año y se informó de las actividades, jornadas formativas y acciones reivindicativas previstas para los próximos meses. 


Se ratificó, por otra parte, el acuerdo de entrar a formar parte de la empresa de economía social Terra Vita Rural S.L (que ha asegurado la continuidad de un servicio básico haciéndose cargo de las panaderías de Monleras, desde hace un año, y de Trabanca, desde hace unas semanas).

 

En el orden del día figuraba también la renovación de la Junta Directiva, que queda

constituida como sigue:


Presidente: Juanje Delgado (de Monleras)

Vicepresidente: Cefe Sevillano (de Salamanca)

Secretario-Tesorero: José Ángel García (de Pereña)

Vocales: Bea Carballo (de Traguntía)

Raquel García (de Vitigudino)


    

                 Imágenes  tomadas en una reunión de trabajo en la sede de la Asociación



              De izda a dcha, Cefe, José Ángel y Juanje, al frente de la Junta Directiva




De izda a dcha. Belén, responsable de comunicación, Ascen voluntaria en el servicio de información, Raquel, al frente del programa "Entérate", Inés que se estrena en el  programa  "Zurciendo pueblos" y Fely comprometida en la defensa de los derechos sociales.   

 




A la dcha, el trabajo y la sensibilidad de Nuria, garantía de calidad humana  y profesional  en  los programas de atención de mayores           

                              

martes, 28 de febrero de 2023

Encuentro de jóvenes en el medio rural. Monleras

Monleras acoge un encuentro de jóvenes con el objetivo de visibilizar oportunidades de futuro en el mundo rural

Alumnos y profesores del ciclo superior de Animación Sociocultural y Turística del IES Fernando de Rojas organizaron un atractivo y completo programa de actividades.

 

Durante el sábado 25 y domingo 26 de febrero Monleras acogió un Encuentro de jóvenes en el medio rural, con un atractivo y completo programa de actividades orientadas a dar a conocer experiencias e iniciativas de todo tipo impulsadas por gente joven, suscitar la reflexión y el debate y visibilizar el mundo rural como un lugar de oportunidades donde quizás proyectar el futuro.

 

El encuentro fue organizado por el grupo de alumnos de 2º curso del ciclo superior de Animación Sociocultural y Turística del IES Fernando de Rojas –integrado por quince chicas y cinco chicos– acompañado por sus profesores Sonia de Pedro y Alberto González –implicados al máximo y comprometidos de lleno con este proyecto educativo–, conjuntamente con el Centro de Interpretación del Bajo Tormes del Ayuntamiento de Monleras, que coordina Maite del Arco. Colaboró asimismo la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, respaldando la actividad desde su programa de Jóvenes, que cuenta con apoyo y subvención del Instituto de la Juventud de CyL.

Cerca de treinta jóvenes de diferentes procedencias, además del equipo organizador, y algunos más de la localidad respondieron a la invitación de acudir a este encuentro, participando en las múltiples mesas redondas, foros de debate, talleres y actividades recreativas organizadas.

Monleras vivió un estallido de juventud, insólito en un entorno rural tristemente despoblado y envejecido, que iniciativas de este tipo se proponen revitalizar o al menos contribuir a encontrar salidas.

Las personas participantes hicieron una valoración muy positiva de un encuentro que les abrió nuevas perspectivas y que del disfrutaron intensamente en un clima de convivencia festiva.

 

Programa de actividades

 

Sábado 25 de febrero


10:30 - Recibimiento y presentación del encuentro

11:00 – Charla: Recursos para el emprendimiento. Red Rural Nacional, del Ministerio de Agricultura por Esther Cantón Serrano (Antena Regional de CyL de la RRN).

11:30 – Mesas redondas:

“Hablando del ocio a través de las fotos”

 “Experiencias en las primeras fases”: José Luis Galiacho Hernández 

(“Por mí mismo”), James Durden (“Entre New York y Monleras”) y Silvio Jesús Méndez Mora (“Migrar en la adolescencia”)


13:00 – Paseo y tapas por el pueblo

14:00 – Comida

16:00 – Talleres intergeneracionales:

“Tejiendo conversaciones” (taller de lana y ganchillo)

“Conversaciones con esencia” (fabricación de jabón)

“Conversaciones entre harina” (elaboración de pan)


17:30 – Dinámica participativa. Wipe out rural.

19:00 – Mesas redondas y foros de debate:

“Jóvenes emprendedores en el entorno rural”: Mario González Ruano y Eva Olivares Moral, de Adriss y Aula del Alagón; Juan José Sánchez, de Bletisaventura; Hiromi Sato y Mar Collado, de Hilando Hebra.


“¿Qué supone ser mujer en el entorno rural?”. 

Bárbara H. Ballesteros, freelance diseño web y gráfico (“Dificultades de las mujeres en el mundo rural”); Isabel García Sevillano, artesana (“Experiencia y conciliación familiar”); Eva Tocino Posado, ganadera ecológica (“Emprendimiento”); María Cordero, educadora social de Fademur (“Diferencias de género y oportunidades”).

20:30 – Cena

21:30 – Búsqueda del tesoro. “Zombie Walk”.

22:30 – Velada nocturna. Body paint y karaoke.

 

Domingo 26 de marzo

10:00 – Desayuno de-batido.

11:00 – Charla. “Pensando en el pueblo: Del papel a la realidad”. 

Conversaciones sobre “La España vacilada”, con Cristian Santos director de 

Mejor con Arte.

12:30 – Color Race

14:00 – Comida y despedida de participantes.


Más información

https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-02-28-monleras-acoge-un-encuentro-de-jovenes-con-el-objetivo-de-visibilizar-oportunidades-de-futuro-en-el-mundo-rural-316677?rc=63











jueves, 16 de febrero de 2023

Continuidad del programa Envejecer en CAS-A

Continuamos un año más con este programa de intervención social dirigido a cubrir necesidades y prestar servicios de proximidad a las personas mayores en la zona del Bajo Tormes, incidiendo en la prevención y la salud comunitaria y favoreciendo la opción de permanecer en su casa y en su entorno que es el deseo de la mayoría.

 

A través de este programa, complementado a veces con otros para cubrir 

los costes elevados de personal, posibilitamos los siguientes servicios y actividades:

 

Servicio semanal de limpieza y atención en el domicilio.


Servicio de lavandería.


Actividades socio-comunitarias del Centro de día: terapia ocupacional  
  y estimulación cognitiva, talleres de envejecimiento activo, 
actividades intergeneracionales y de participación comunitaria 
(en Monleras adonde se desplazan vecinos de localidades próximas, Sardón de los Frailes y Trabanca).

 

Servicio de desplazamiento al Centro de día y de acompañamiento 
  al Centro de Salud de Ledesma para análisis y vacunaciones.
Servicio de información y orientación a personas mayores y familiares.
 
Para el desarrollo de las distintas actividades está contratada una educadora social
(Nuria Vicente), tres auxiliares de geriatría (Isa, Rosalía y Xili), un conductor (Juan) y un auxiliar de servicios (Edgar).
 
El programa está subvencionado con cargo al IRPF por la Gerencia de Servicios Sociales de la JCyL

 









 


 

Programa de infancia. Servicios educativos en áreas desfavorecidas


     A la vuelta de las vacaciones de Navidad la Asociación Escuelas Campesinas de

    Salamanca ha reanudado las actividades de este programa que viene desarrollándose

    desde hace muchos años en el Noroeste salmantino, tratando de ofrecer una respuesta

    educativa que compense las menores oportunidades, más allá del ámbito escolar, 

    de niños y niñas que viven en entornos rurales.


   Las actividades semanales, que se están llevando a cabo en diversas localidades 

   de la comarca, son las siguientes:


    - Apoyo escolar personalizado a niños/-as y adolescentes en situación de dificultad 

       y acompañamiento a madres o padres de los mismos (en las localidades de Grandes,

     Cabeza de Framontanos, Vitigudino, Bañobárez, Trabanca y Monleras)

    - Talleres grupales de nuevas estrategias de aprendizaje e integración 

        (en Yecla de Yeltes, Bañobárez, Trabanca y Monleras).

    - Taller de hábitos de vida saludable (de momento en Monleras).

    - Actividades intergeneracionales de aprendizaje-servicio 

      (CRA Bajo Tormes y Centro de día de Monleras)


Rocío Vicente, de Almendra, y Andrea Vicente, de Valderrodrigo, ambas maestras con

especialidad en Educación Primaria e Infantil, se encargan de la parte más importante 

de la actividad educativa, con el apoyo de algunas otras personas en voluntariado y con la

colaboración de la Asociación El Flechazo al frente del taller de hábitos de vida

saludable. Los distintos Ayuntamientos, por su parte, contribuyen con la cesión de los

locales donde se desarrollan los talleres y actividades.

El programa cuenta con subvención de la Gerencia de Servicios Sociales de la JCyL 

con cargo al IRPF.