} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

miércoles, 29 de mayo de 2024

Alumnos de los institutos de Vitigudino y Ledesma participan en un encuentro del programa “Entérate otra vez”.

 

Alumnos de los institutos de Ledesma y Vitigudino que asisten al taller de teatro, dirigido por Raquel García Sevillano y desarrollado con la colaboración de ambos centros educativos en el marco del programa “Entérate otra vez”, mostraron el lunes 27 de mayo el resultado de su trabajo en Vitigudino a sus compañeros de la E.S.O.

A la representación teatral siguió un coloquio con los adolescentes reunidos, en el que abordaron las dificultades y propuestas para acceder a actividades de ocio educativas en sus pueblos y comarca.

Este encuentro forma parte del programa “Entérate otra vez”, que cuenta con subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.




Fotografías Miguel Corral



Más información: https://salamancartvaldia.es/noticia/2024-05-27-alumnos-de-los-institutos-de-ledesma-y-vitigudino-muestran-el-resultado-del-taller-de-teatro-en-el-que-participan-347678

martes, 21 de mayo de 2024

Celebración del Día del Mundo Rural

 

Con el lema “Cuidado de las personas. Cuidado de los pueblos. Cuidado de la tierra”, las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba, agrupadas junto a otros colectivos en la plataforma Por un Mundo Urbano y Rural Vivos, convocamos esta jornada de reflexión y encuentro festivo, un momento culminante en el proceso de organización comunitaria que estamos propiciando para abordar los grandes retos que la realidad nos plantea. Se celebró en un pequeño pueblo del Noroeste salmantino, Escuernavacas, el 19 de mayo.

El acto, que congregó a más de cien asistentes, se inició con una presentación del pueblo anfitrión, para dar paso seguidamente a un foro de reflexión que contó con la presencia de cinco ponentes que aportaron diferentes miradas sobre la realidad y los retos que presenta el Mundo Rural:

-Ángel Delgado, alcalde de Monleras: iniciativa pionera de atención integral a personas mayores en el Bajo Tormes.

-Beatriz Carballo, trabajadora social: la perspectiva ecofeminista en el desarrollo rural.

-Arsenio Dacosta, profesor de la USAL: la investigación al servicio de la transformación social.

-Clemente L. García Domínguez, ganadero en ecológico: la defensa de la tierra y de un modelo agroecológico en clave de soberanía alimentaria.

-Juan Jesús Delgado, voluntario en el movimiento social: la cultura y la acción social como espacios para la construcción de alternativas comunitarias.



En el encuentro se abordó fundamentalmente el ámbito del cuidado de las personas, desde distintos enfoques, destacando lo innovador de las iniciativas comunitarias que hemos logrado poner en marcha, así como la necesidad de poner en valor del Mundo Rural como espacio privilegiado de la cultura del cuidado. Se puso sobre la mesa igualmente el trabajo que se está realizando en defensa de la tierra y la producción agroecológica y a favor de la soberanía alimentaria a través de nuestras iniciativas.

En cuanto a retos de futuro, se propusieron en las conclusiones varias líneas de trabajo, sin descuidar las anteriores: la soberanía energética, la cuestión de la vivienda y la soberanía cultural, desde la que hacer frente a la manipulación ideológica y el pensamiento acrítico que generan las nuevas formas de dominación cultural.


La mañana concluyó con la visita a dos exposiciones artísticas y una audición musical organizadas por el pueblo de Escuernavacas, para dar paso a la comida compartida y al momento festivo de la tarde. La música tradicional a cargo de la agrupación Sape que sape puso un excelente colofón al encuentro.

La jornada se inscribe en el programa “Gente y Tierra”, que tiene como objetivo explorar propuestas comunitarias y de economía social que favorezcan la inserción en nuestro territorio rural, asegurando el cuidado de la gente y de la tierra, programa que cuenta con subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

 


 Más información aquí: Arribes al día

martes, 14 de mayo de 2024

El programa “Feliz en mi casa y en mi entorno”, una avanzadilla en el modelo de atención centrado en la persona.

 

“Feliz en mi casa y en mi entorno” es un programa piloto de Colectivos de Acción Solidaria (CAS), que se está desarrollando en Castilla y León, que pretende experimentar y evaluar el modelo de permanencia en su domicilio de las personas mayores, conforme a sus deseos y preferencias, cuando las limitaciones propias de la edad o la aparición de las primeras fases de la dependencia requieren apoyos necesarios para que esa opción sea viable, frente al modelo más asentado de institucionalización en centros residenciales.

Responde a la filosofía de ese nuevo enfoque de atención centrada en la persona, cuyo fin último es que esta siga teniendo el control de su vida y su proyecto vital.



La actividad fundamental consiste en la prestación del servicio de asistencia personal durante un año a nueve personas en cada uno de los territorios de las distintas entidades asociadas a CAS que participan en el programa. En diálogo con los ayuntamientos, CEAS y agentes sociales, se seleccionan las personas que van a recibir esta asistencia: personas frágiles, en situaciones de soledad o en la antesala de la dependencia.

Así, Escuelas Campesinas de Salamanca atiende a nueve personas en la zona del Bajo Tormes, repartidas en las distintas localidades. La responsable del programa es Nuria Vicente, educadora social, quien se encarga de todo el proceso: entrevista inicial con las personas que se acogen al programa, comunicación con sus familiares, elaboración de la Historia de vida y el Proyecto de vida de cada una de las personas mayores, haciéndolas partícipes y escuchando sus deseos y demandas, ayuda en la tramitación del reconocimiento de la dependencia si se ve necesario, etc., y quien realiza también una asistencia personal de calidad, que se centra en la escucha y apoyo emocional, el acompañamiento, el cultivo de las aficiones personales, el apoyo para la participación social y comunitaria, entre otras posibles tareas.



Otro aspecto importante es la cualificación profesional personas que aspiran a trabajar como asistentes personales, pues es la figura del asistente personal la que mejor se adecúa al modelo de vida independiente en que se fundamenta este programa.

La Gerencia de Servicios Sociales de la JCyL viene respaldando con una excelente valoración este programa, subvencionado con cargo a la asignación tributaria del IRPF, pues coincide con la estrategia de desinstitucionalización que la JCyL está impulsando.



jueves, 9 de mayo de 2024

Escuelas Campesinas de Salamanca participa en el proyecto “MoViendo lo Rural”, iniciativa de Colectivos de Acción Solidaria en el marco del reto demográfico.

 

La Asociación impulsará en la zona del Bajo Tormes una experiencia piloto para favorecer la movilidad de personas y el acceso a servicios básicos.

El proyecto “MoViendo lo Rural”, que viene a dar continuidad al “Zurciendo Pueblos” desarrollado en el año pasado, prosigue en la línea de afrontar el reto demográfico, incidiendo en dos objetivos concretos:

Favorecer la movilidad de personas en el territorio del Bajo Tormes que tienen dificultad de acceder a servicios básicos.

Apoyar la fórmula de la economía social y comunitaria para mantener servicios imprescindibles para atender las necesidades de la población y garantizar el acceso a bienes de primera necesidad, como es el pan.


La pérdida de población en territorios muy al límite, como el nuestro, pone en riesgo el mantenimiento de servicios básicos necesarios para sostener la vida en los pueblos. Por otra parte, la dificultad de movilidad de las personas en la zona es también una barrera para el acceso a servicios esenciales, como son los sanitarios o socio-comunitarios, y a bienes de primera necesidad, como son el pan o los alimentos.

Es ahí precisamente donde el proyecto “MoViendo lo Rural” intentará incidir, dentro de sus márgenes:

La experimentación de una aplicación informática al servicio de la movilidad, cuyos resultados se contrastarán con los de las restantes entidades de CAS en diferentes territorios con similares características de dispersión de población.

El apoyo a las iniciativas de economía social existentes en la zona, en el empeño de mantener una actividad económica que no busca obtener beneficios, sino prestar un servicio a las personas y sostener comunidades vivas.

Indudablemente, afrontar el reto demográfico es un objetivo ambicioso que requiere que todos trabajemos en una misma dirección: la Administración, las instituciones públicas, el movimiento social y las comunidades rurales. Nuestra aportación, como asociación que trabaja en la zona a favor de la transformación social, tratará de reforzar la vía de la participación social en proyectos que cohesionen el territorio, así como de canalizar la implicación comunitaria a través de iniciativas que pongan  la economía al servicio de la gente.

El proyecto “MoViendo lo Rural” ha recibido subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gracias a la cual ha sido posible la contratación de Inés Delgado González como técnico de apoyo durante dos meses.





jueves, 2 de mayo de 2024

Participantes de Vitigudino en el programa Entérate otra vez alertan sobre el bullying en las redes sociales

 

Un grupo de adolescentes dirigidos por Raquel García Sevillano participan en un taller de grabación de podcast impulsado por el ayuntamiento de Vitigudino y Escuelas Campesinas de Salamanca. El día 2 de mayo (Día Internacional contra el Bullying o el acoso escolar) será emitido en la emisora municipal de radio, así como en la plataforma Ivoox




Más información aquí: Salamanca al día / Taller de podcast