} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

jueves, 28 de noviembre de 2024

El Centro de día promueve una campaña contra la violencia de género

 

Las personas mayores participantes en el taller de lana, de la mano de la educadora social Nuria Vicente se unieron a la campaña promovida por la Asociación La IAIA denominada “Tu puntada tiene un hilo” en defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Con este fin tejieron piezas de lana de color naranja, simbolizando el hilo que teje esta red de sororidad para luchar contra la violencia sexista, que distribuyeron entre las personas asistentes a un sencillo acto a la puerta del Centro de día de Monleras.





Programa de Mujeres

 

Visita a Moralina de Sayago

 

El día 26 de noviembre se organizó una visita a Moralina de Sayago con un grupo de mujeres de Monleras y Almendra participantes en el programa, con la finalidad de conocer la iniciativa de recuperación de la tradición de artesanía textil que se ha llevado a cabo en ese municipio. La iniciativa de formación que se llevó a cabo a lo largo de cuatro años posibilitó la transmisión de técnicas y conocimientos por parte de los últimos artesanos de una tradición a punto de extinguirse a un grupo de mujeres entusiastas, entre las que se encuentran Mónica y Charo, que nos acompañaron en la jornada. El encuentro sirvió también para intercambiar experiencias en relación con el enfoque de las respectivas Ferias de Artesanía y generar redes de colaboración entre las comarcas de Sayago y el Bajo Tormes.

La actividad se enmarca en el Programa de inserción personal, social y laboral de mujeres en el medio rural, que cuenta con el apoyo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.





viernes, 15 de noviembre de 2024

Terra Vita Rural, en un momento de crecimiento y expansión

 

La iniciativa de economía social gestiona las panaderías de Monleras y Trabanca

 

En primavera de 2022, se hizo cargo de la panadería de Monleras la empresa Terra Vita Rural S.L., iniciativa de economía social sostenida por las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba. El Ayuntamiento de Monleras se implicó de lleno para evitar su cierre y respaldar el mantenimiento de un servicio básico para la población de Monleras y localidades de su entorno. Los inicios no fueron fáciles: dificultad de encontrar profesionales competentes, problemas de financiación, el incendio en el horno que paralizó la producción, ampliación a la zona de Trabanca, etc.

Hoy, transcurridos dos años y medio, la iniciativa de gestión de la panadería y repostería está suficientemente consolidada y afronta una nueva etapa de crecimiento y expansión, necesaria para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Como punto de partida, se ha puesto empeño en garantizar la calidad del producto que nos diferencia de las panificadoras industriales que han ido desplazando a los obradores tradicionales. Se trabaja con harinas de alta calidad y se cuida el proceso de elaboración del pan, que es básicamente artesanal, optando por un producto bajo en levadura, con más tiempo de fermentación y mayor hidratación. La cocción en horno de leña aporta una textura y un sabor especial tanto al pan como a la repostería. Esta última, a su vez, emplea solo ingredientes naturales y procesos de elaboración avalados por la tradición.

El pan se distribuye a diario en once localidades del Bajo Tormes (Monleras, Villaseco de los Reyes, El Gejo, Berganciano, El Manzano, Iruelos, Sardón de los Frailes, Almendra, Trabanca, La Cabeza de Framontanos y Pereña) y abastece al cáterin de mayores y restaurantes de la zona.



La iniciativa da empleo a seis personas: un maestro panadero, un ayudante de panadería, otra en repostería y atención al despacho, dos repartidores y una persona responsable de coordinación, además de refuerzos en momentos puntuales y sustituciones por vacaciones.

Como propuesta de futuro, se están impulsando las dos líneas de trabajo siguientes.

 Elaboración de panes integrales con cereales autóctonos

Desde 2024 se ha innovado en una línea agroecológica, incorporando a la producción tres tipos de panes elaborados con harinas 100% integrales procedentes de variedades antiguas de cereales cultivados de manera ecológica y triturados en molino de piedra: espelta, trigo “florencia aurora” y centeno. Se venden directamente en la panadería o a través de la red de comercialización Saberes y Sabores del Bajo Tormes.

Se pretende introducir progresivamente el cultivo propio de cereales y la elaboración de harinas integrales de calidad. De momento, la espelta y el trigo “Florencia” son ya de producción propia y la variedad de centeno se compra a un productor agroecológico de Padilla de Arriba (Burgos), en cuyo molino de piedra se muelen todos los cereales.

El proceso de elaboración —por el momento, un día a la semana– es también especial, a base de masa madre de trigo duro que procura una fermentación lenta y natural. El conocimiento y la pericia de Juan Blanco, el maestro panadero, es sin lugar a dudas un factor clave.

Las propiedades organolépticas (sabor, textura, olor, color) y las cualidades nutritivas de las harinas (producción ecológica, bajo contenido en gluten) hacen de estos panes un producto de alta calidad, muy apreciado por consumidores responsables, que se mantiene fresco durante la semana.

 


Suministro de pan al cáterin de mayores de Salamanca

Es esta otra línea de trabajo, ya experimentada en este año, que se quiere consolidar, pues asegura la sostenibilidad de la panadería en los meses de otoño e invierno en que disminuye considerablemente la población en la zona y, por tanto, la demanda. En este momento se están haciendo los ajustes de personal necesarios y mejorando los equipos que permitan aumentar la producción en torno a mil bollos diarios, que se servirán cada día al cáterin de Salamanca que gestiona Algo Nuevo. Entronca este proyecto con la filosofía de tender puentes entre el medio rural y el medio urbano que refuercen las estructuras comunitarias en red, recuperando en cierto modo el papel que nunca debió perder el mundo rural de ser el suministrador a la sociedad de alimentos saludables, nutritivos y de calidad.

 

Esta iniciativa de economía social y comunitaria se está apoyando por parte de las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas y Asdecoba, a través del programa Gente y Tierra de la ONG Colectivos de Acción Solidaria, un programa que intenta explorar nuevas vías para la inserción sociolaboral en el marco de la economía social, poniendo en el centro las necesidades de la gente y buscando la sostenibilidad del territorio. El programa cuenta con subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al IRPF.




lunes, 11 de noviembre de 2024

Monleras acoge una Jornada sobre comunales

 

Proteger y defender los comunales, una apuesta por la sostenibilidad del territorio


La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, en colaboración con el Ayuntamiento de Monleras, promovió la realización de una Jornada sobre comunales, en el marco del programa Gente y Tierra, que tuvo lugar el pasado sábado 9 de noviembre.

Acudieron a la cita cerca de treinta personas, procedentes de diferentes localidades de la comarca, para dialogar y debatir sobre la protección y buen uso de los comunales, que han sido tan importantes, y deben seguir siéndolo, para el sostenimiento de las comunidades rurales, y reflexionar en torno a las potencialidades que este recurso y la cultura de gestión de lo común ofrecen para avanzar hacia sistemas económicos sustentables.

Los ponentes invitados fueron:

  • Jesús Manuel Albarrán Deza, alcalde pedáneo de Ariego de Arriba (comarca de Omaña, León), de la Iniciativa Comunales, asociación de ámbito estatal para promoción, defensa y reconocimiento de los sistemas comunales.
  • Miguel García Rodríguez, agricultor en ecológico de Paredes de Nava (Palencia), con experiencia de lucha por defender los comunales en el municipio frente al interés especulativo de la industria energética.
  • Raquel Prado Pérez, abogada del Laboratorio Jurídico Europeo para la Ayuda Mutua en los Comunes y miembro del Concejo Ibérico de Comuneras.
  • José Luis Domínguez Álvarez, profesor de Derecho Administrativo de la USAL, que trabaja en la línea de investigación Reto demográfico y discriminación jurídico­administrativa en favor de los territorios rurales.

En el encuentro se analizó la situación de los bienes comunales, poniendo sobre la mesa las amenazas que existen en el contexto actual: la gestión delegada en los representantes políticos, que se aleja de lo comunal; la falta de compromiso institucional para salvaguardar los comunales, cuando no la presión de las propias instituciones políticas para hacerse con el control de estos recursos; el desconocimiento y la pérdida de la cultura de lo comunal en las generaciones más jóvenes; el predominio del modelo agroindustrial en detrimento del modelo agroecológico; el afán de especulación, que no duda en sacrificar los bienes comunales en beneficio de proyectos extractivistas que persiguen la apropiación de los recursos del territorio, aun a costa de hipotecar el futuro, etc.

Se puso el acento, sin embargo, en las potencialidades de los comunales, pensando en futuro, en la sostenibilidad del territorio: la experiencia de gestión democrática y comunitaria de recursos básicos (la tierra, el agua, el monte...) que han sido y son esenciales para sostener la vida; el referente que aportan de otra forma de aprovechamiento de los recursos no dominada por la lógica mercantilista; el potencial de las prácticas comunales para avanzar hacia sistemas económicos más equitativos que respeten los principios de la soberanía alimentaria, hacia modelos de sociedad más comunitarios y  hacia estructuras de participación más asamblearias que construyan comunidades vivas.

Entre las conclusiones de la jornada, se destacó la necesidad de unirse en redes que se están generando desde abajo para defender el territorio y sus recursos, tales como Iniciativa Comunales. Se incidió igualmente en la importancia de mantener viva la cultura del comunal, de transmitir los valores que hacen pueblo y construyen comunidad. Defender los comunales no es mirar al pasado de nuestros pueblos, sino defender el territorio y apostar por el futuro del mundo rural para que siga siendo un lugar de oportunidades para la gente.

El programa Gente y Tierra, en el que se enmarca la jornada, cuenta con subvención del Ministerio de derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al IRPF. 








miércoles, 6 de noviembre de 2024

Escuelas Campesinas de Salamanca reanuda su programa de apoyo educativo a la infancia

 

Con el nuevo curso, la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca vuelve a poner en marcha en el Noroeste salmantino, un año más, su programa de apoyo escolar y actividades educativas extraescolares y complementarias dirigido a la infancia. Durante este curso, el programa prestará apoyo a más cuarenta niños y niñas en las localidades de Monleras, Sardón de los Frailes, El Manzano, Villaseco de los Reyes, Almendra, Trabanca, Cabeza de Framontanos, Yecla de Yeltes, Bañobárez, Bogajo y El Cubo de D. Sancho.

El programa se centra en el apoyo educativo a niños y niñas que residen en pueblos pequeños e intenta compensar la falta de oportunidades de algunas familias y hacer frente al aislamiento que afecta en mayor o menor grado a los niños y niñas cuya vida transcurre en entornos poco poblados.

A esos objetivos responden las distintas actividades que incluye el programa:

  • Apoyo personalizado de refuerzo escolar a niños y niñas con especiales dificultades.
  • Actividades educativas grupales y talleres de tiempo libre, que inciden en la socialización, el trabajo en grupo y el desarrollo de competencias y valores.
  • Actividades de educación física y talleres de hábitos de vida saludable.
  • Jornadas y encuentros de convivencia intergeneracional.
  • Apoyo educativo a las familias y escuela de padres y madres.

Dos maestras de educación infantil y primaria, Andrea Vicente Santos y Rocío Vicente Holgado, se responsabilizan tanto del apoyo escolar personalizado a niños y niñas con dificultades como de las actividades educativas grupales. Por su parte, Ángela García González se encarga de los talleres de educación física y hábitos de vida saludable y personas en voluntariado colaboran en la organización de las jornadas de encuentro y convivencia.

Este programa es posible gracias a la subvención recibida de la Gerencia de Servicios Sociales de la JCyL con cargo a la asignación tributaria del IRPF.






lunes, 4 de noviembre de 2024

Un taller intergeneracional reúne a personas mayores del Centro de día y niños y niñas del CRA Bajo Tormes

 

La actividad, organizada conjuntamente por el Centro de día de Monleras y el CRA Bajo Tormes, reunió a mayores y pequeños en un espacio de convivencia, aprendizaje, colaboración y ayuda recíproca.

Pretendemos que este sea el primero de una serie de talleres intergeneracionales que se programen a lo largo del curso, que servirán para estimular tanto a unos como a otros y contribuirán a reforzar las relaciones comunitarias, tan importantes y necesarias en los pueblos.

Es este un planteamiento que encaja de lleno con los objetivos del programa “Envejecer en comunidad”, así como con los del programa de Infancia.




domingo, 3 de noviembre de 2024

Campaña de la España Vaciada "Yo paro por mi pueblo"

 

Monleras reivindica una sanidad integral para el medio rural

Incluido en la campaña ‘Yo paro por mi pueblo’, de la Revuelta de la España VaciadaMonleras reivindicaba el pasado sábado 2 de noviembre una sanidad integral en el medio rural. A la concentración en el anfiteatro, convocada por el Ayuntamiento de Monleras junto con la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, asistieron un centenar de personas, entre ellas también vecinos de la localidad vecina de Sardón de los Frailes.

Durante el acto, los organizadores daban lectura a un manifiesto en el que se recogen las deficiencias en materia de sanidad que presenta el medio rural. Asimismo, el documento expone algunas de las iniciativas que podrían ser una solución común a todos los territorios que sufren la despoblación.

Además, y aprovechado la convocatoria, se guardó un minuto de silencio por las víctimas y personas damnificadas por la DANA, expresando su solidaridad, al mismo tiempo que se presentaba la campaña de recogida de alimentos y bienes de primera necesidad que impulsa el Ayuntamiento de Monleras.




Más información: salamancartvaldia.es