} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

sábado, 22 de marzo de 2025

Espacio Comunitario del Mayor

 

Adecasal, Asdecoba y Escuelas Campesinas de Salamanca se proponen defender ante las Administraciones su proyecto de atención a personas mayores y dar visibilidad a las iniciativas en marcha

Las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba, junto con varios ayuntamientos sensibilizados con la situación de las personas mayores, llevamos más de veinte años desarrollando un proyecto integral de atención y cuidados en la zona del Bajo Tormes, en especial,  y campo de Salamanca y Ledesma, en general, que supone una experiencia pionera como respuesta a la realidad del mundo rural y a la problemática específica de las personas mayores que permanecen en pueblos pequeños  y en entornos con escasa población.

A lo largo de estos años se han puesto en marcha, con el apoyo comunitario, diferentes servicios de proximidad, el de comida a domicilio entre otros, que aseguran a las personas que lo necesitan recibir una atención personal de calidad en casa; se han posibilitado otros servicios socio-comunitarios y socio-sanitarios que inciden en el envejecimiento activo, la participación en la comunidad y la prevención de la dependencia; se han mantenido abiertas pequeñas residencias o casas asistidas para los casos de dependencia más grave, que garantizan la permanencia en el entorno rural en un ambiente de convivencia familiar.

Sin embargo, percibimos a menudo que las Administraciones desconocen el proyecto y no lo apoyan como deberían hacerlo; al contrario, a veces experimentamos las cortapisas que suponen las normativas existentes, que están diseñadas para regular el funcionamiento de los grandes centros en entornos urbanos y no se adaptan a la realidad rural. Por ello, desde el Espacio Comunitario del Mayor (un espacio de coordinación y reflexión donde confluimos las personas voluntarias de las distintas asociaciones, los responsables de los ayuntamientos, profesionales de los diferentes servicios, asociaciones de personas mayores, cuidadores y familiares)  nos proponemos entablar un diálogo con la Gerencia de Servicios Sociales en el que poder exponer nuestra visión de los cuidados y servicios necesarios y pedir que se apoye nuestro modelo de atención, valorado muy satisfactoriamente por las personas a las que ha permitido y está permitiendo permanecer en su casa, en su pueblo y en su entorno, con la dignidad y calidad en los cuidados que se merecen.

Por otra parte, consideramos necesario y conveniente dar una mayor visibilidad a las iniciativas que a lo largo de estos años hemos logrado poner en marcha, de manera que el conjunto de la sociedad sea más consciente de lo que significa este proyecto en el marco de nuestra apuesta por defender un mundo rural vivo, un espacio de oportunidades privilegiado para caminar hacia una sociedad en la que los cuidados de la gente y de la tierra ocupen un lugar central. Se trata, en definitiva, de que todos sepamos valorar más justamente lo que tenemos, un modelo comunitario que cuida el alma de la gente. Con este fin, estamos ya organizando la celebración de una jornada, centrada en la presentación y valoración de la experiencia, que tendrá lugar el 15 de junio en Monleras, como culminación de un proceso participativo de valoración de la experiencia que se llevará a cabo en estos meses previos.




viernes, 21 de marzo de 2025

Acciones reivindicativas en el VI aniversario del nacimiento del movimiento social de la Revuelta de la España Vaciada

 

Escuelas Campesinas de Salamanca junto con las asociaciones, grupos y personas coordinados en Colectivos por un Mundo Rural y Urbano Vivos nos adherimos a la campaña reivindicativa de cara al 31 de marzo, en el VI aniversario de la gran manifestación en Madrid. Pondremos el foco este año en dos cuestiones fundamentales: primera, la defensa del mundo rural como espacio de oportunidades para una transformación social necesaria, y segunda, la denuncia de la nueva colonización del territorio rural a que estamos asistiendo, convertido en "territorio de sacrificio" al servicio de los intereses especulativos del gran capital.




Las campanas de las iglesias sonarán por la España vaciada

El movimiento social de la Revuelta de la España Vaciada se prepara para celebrar su VI Aniversario con recogida de firmas, concentraciones, lectura del manifiesto y toque de campanas.

Bajo el lema “No queremos promesas, queremos hechos” la Revuelta de la España Vaciada celebrará la próxima semana sus actos reivindicativos entre los que se encuentran la recogida de firmas, concentraciones, lectura de manifiesto y toque de campanas, para conmemorar el VI Aniversario de la manifestación que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019.

El pasado lunes 17 de marzo los representantes provinciales y de varios movimientos sociales que forman parte de la Revuelta de la España Vaciada, mantuvieron una reunión para ultimar los preparativos del sexto aniversario del nacimiento de este movimiento ciudadano que en 2019 reunió a cien mil personas pertenecientes a cerca de 120 agrupaciones de distinta índole, pero con un objetivo común, la lucha contra la despoblación.

Uno de los actos que ya está teniendo lugar es la recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, con el fin de solicitar que el 31 de marzo sea declarado “Día Europeo de Lucha contra la despoblación”. Además de por este medio, se ha previsto también la recogida en formato papel para dar la oportunidad de participar a los diferentes perfiles de población, especialmente a los menos digitalizados.

El domingo día 30, a las 12 horas de la mañana, se van a celebrar en muchos pueblos y ciudades concentraciones en las plazas o lugares más emblemáticos, desde donde se leerá un manifiesto el cual destaca, por un lado, los aspectos más importantes que definen la identidad de los territorios despoblados, y por otro, los graves problemas que los acechan.

Y, por último, el lunes día 31 de marzo a las 13 horas, las campanas de las iglesias de muchas localidades de la España vaciada sonarán al unísono recordándonos, de este modo, que la despoblación continúa siendo una realidad y que debemos seguir trabajando con el fin de revertir esta situación. Para la preparación de este acto se ha contado, además, con la colaboración de la Conferencia Episcopal que ha transmitido la solicitud hecha por la organización a los diferentes obispados.

Nota de voz de Mila Herreros: vocaroo.com




sábado, 8 de marzo de 2025

Acto reivindicativo en Monleras por la igualdad, los derechos y el empoderamiento de las mujeres

 

La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca junto con la Asociación de Mujeres El Salinar de Monleras lograron congregar en un acto reivindicativo, en el Día Internacional de la Mujer, a unas cincuenta personas de diferentes unidas en defensa de la igualdad, los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, no solo de nuestro país, sino del mundo entero, aunque haciendo una especial mención a las mujeres del mundo rural. El acto, que tuvo lugar en el salón del Ayuntamiento a las 12:30 h., incluyó la lectura de un manifiesto elaborado para la ocasión y la escucha de la canción Ella de la artista Bebe, que transmite un mensaje positivo que invita a vencer miedos y romper barreras.


MANIFIESTO EN EL DÍA DE LA MUJER 2025


Nos reunimos un año más en este Día Internacional de la Mujer para celebrar los avances en la igualdad, denunciar las barreras con que nos encontramos en un sistema patriarcal y reivindicar los derechos que se les niegan a infinidad de mujeres en todo el mundo.

En nuestro país, el feminismo ha calado en la conciencia colectiva y se han conseguido importantes avances en la legislación que promueven la igualdad real y protegen las aspiraciones de las mujeres, avances a veces cuestionados abiertamente por grupos que se hacen fuertes en las redes sociales.

Pero, al mismo tiempo, estamos asistiendo a preocupantes retrocesos en los derechos de las mujeres en el mundo con el ascenso de la ultraderecha y los autoritarismos, amparados en el poder que les confieren las grandes compañías tecnológicas que difunden su ideología. En muchos países del mundo, las mujeres son silenciadas y reprimidas en sus protestas, se les prohíbe el acceso a la educación o ejercer su profesión; en un mundo convulso como el que vivimos, se convierten en las principales víctimas de las guerras, la violencia y el odio que desatan gobiernos e instituciones dominados por hombres, se ven empujadas a emigrar para sacar adelante a sus hijos, ellas solas.

En nuestro mundo rural siguen existiendo muros invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a la política, la economía, el trabajo, la formación o la participación social; siguen existiendo barreras que dificultan la conciliación familiar y laboral. En nuestros pueblos, también, las mujeres estamos impulsando una transformación silenciosa de la comunidad

Queda aún mucho camino por delante, que tenemos que recorrer mujeres y hombres juntos, hasta construir otra sociedad donde la mirada feminista transforme desde dentro nuestra escala de valores; donde la acogida, la empatía, el acompañamiento, el cuidado y la colaboración construyan comunidad y se destierren para siempre el autoritarismo, la exclusión, el odio y la violencia del corazón de la humanidad.

1. El lema de Naciones Unidas para este año reclama la igualdad de derechos, las oportunidades para todas las mujeres y niñas y el empoderamiento de las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, que serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.

Unidas a las mujeres de todo el mundo, caminemos hacia ese horizonte de otro mundo posible, con pequeños gestos y pequeños pasos, pero llenas de esperanza; alcemos la voz por un mundo más justo y una sociedad más igualitaria, donde ninguna persona sea considerada inferior por su sexo, por su origen, por su identidad.

 





viernes, 7 de marzo de 2025

Escuelas Campesinas de Salamanca, comprometida con el apoyo educativo a la infancia

 

La Asociación ofrece actividades de apoyo escolar, hábitos saludables y ocio educativo a más de cincuenta niños y niñas de diez localidades

 

Un año más, Escuelas Campesinas de Salamanca está desarrollando un programa dirigido a niños y niñas de pueblos pequeños en entornos desfavorecidos que tienen menos oportunidades de acceder a servicios educativos que pueden ayudarles en su integración social y desarrollo personal, tales como apoyos escolares, talleres de hábitos de vida saludables y actividades grupales de tiempo libre con un enfoque integrador y de educación en valores.

La Asociación considera que el trabajo con la infancia es fundamental para el crecimiento sano y el desarrollo integral en los niños y niñas que permanecen en nuestros pueblos. Sembrar inquietudes, favorecer actitudes de participación, generar vínculos con la cultura rural, ofrecer cauces de participación, proponer alternativas que rompan el aislamiento…, todo eso es importante para ellos mismos y para nuestros pueblos. Ellos son la esperanza del mañana, que debemos cuidar y alentar.

Las actividades se llevan a cabo a lo largo del año, de enero a diciembre, con el paréntesis de las vacaciones, y son las siguientes:

  • Apoyo escolar personalizado, a niños y niñas con especiales dificultades o en entornos familiares vulnerables.
  • Talleres de hábitos de vida saludable y fomento de la actividad físico-deportiva, como alternativa al sedentarismo creciente.
  • Talleres y actividades grupales, de ritmo semanal: nuevas estrategias educativas, educación en valores, escuela de tiempo libre.
  • Escuela de madres y padres.
  • Encuentros y jornadas de convivencia intergeneracional.



A la hora de concretar las localidades donde desarrollar la actividad, se da prioridad a los pueblos pequeños que aún mantienen un grupo de niños, puesto que se trata de un programa eminentemente rural, cuyo objetivo es compensar las carencias y dificultades con que se encuentran los niños y niñas en entornos desfavorecidos. En este año, la actuación se llevará a cabo en las localidades de Yecla de Yeltes, Bañobárez, Bogajo, El Cubo de D. Sancho, Monleras-Sardón de los Frailes-El Manzano, Trabanca-Almendra y La Cabeza de Framontanos.

Se busca la coordinación con los CEAS (que proponen la atención a determinadas familias que lo necesitan), los centros escolares (con los que se colabora en la organización de actividades extraescolares y complementarias), los ayuntamientos (que aportan los locales e instalaciones que se requieren) y los padres y madres (a quienes se procura implicar en el acompañamiento educativo de sus hijos, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario).

 




Este programa cuenta con subvención de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF, concedida por mediación de Colectivos de Acción Solidaria.