Adecasal, Asdecoba y Escuelas Campesinas de Salamanca se proponen defender ante las Administraciones su proyecto de atención a personas mayores y dar visibilidad a las iniciativas en marcha
Las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de
Salamanca y Asdecoba, junto con varios ayuntamientos sensibilizados con la
situación de las personas mayores, llevamos más de veinte años desarrollando un
proyecto integral de atención y cuidados en la zona del Bajo Tormes, en
especial, y campo de Salamanca y Ledesma,
en general, que supone una experiencia pionera como respuesta a la realidad
del mundo rural y a la problemática específica de las personas mayores que
permanecen en pueblos pequeños y en
entornos con escasa población.
A lo largo de estos años se han puesto en marcha, con
el apoyo comunitario, diferentes servicios de proximidad, el de comida a
domicilio entre otros, que aseguran a las personas que lo necesitan recibir una
atención personal de calidad en casa; se han posibilitado otros servicios
socio-comunitarios y socio-sanitarios que inciden en el envejecimiento
activo, la participación en la comunidad y la prevención de la dependencia; se
han mantenido abiertas pequeñas residencias o casas asistidas para los
casos de dependencia más grave, que garantizan la permanencia en el entorno
rural en un ambiente de convivencia familiar.
Sin embargo, percibimos a menudo que las
Administraciones desconocen el proyecto y no lo apoyan como deberían hacerlo;
al contrario, a veces experimentamos las cortapisas que suponen las normativas
existentes, que están diseñadas para regular el funcionamiento de los grandes
centros en entornos urbanos y no se adaptan a la realidad rural. Por ello, desde
el Espacio Comunitario del Mayor (un espacio de coordinación y
reflexión donde confluimos las personas voluntarias de las distintas
asociaciones, los responsables de los ayuntamientos, profesionales de los
diferentes servicios, asociaciones de personas mayores, cuidadores y
familiares) nos proponemos entablar
un diálogo con la Gerencia de Servicios Sociales en el que poder exponer
nuestra visión de los cuidados y servicios necesarios y pedir que se apoye
nuestro modelo de atención, valorado muy satisfactoriamente por las personas a
las que ha permitido y está permitiendo permanecer en su casa, en su pueblo y
en su entorno, con la dignidad y calidad en los cuidados que se merecen.
Por otra parte, consideramos necesario y conveniente dar
una mayor visibilidad a las iniciativas que a lo largo de estos años hemos
logrado poner en marcha, de manera que el conjunto de la sociedad sea más
consciente de lo que significa este proyecto en el marco de nuestra apuesta por
defender un mundo rural vivo, un espacio de oportunidades privilegiado para
caminar hacia una sociedad en la que los cuidados de la gente y de la tierra ocupen
un lugar central. Se trata, en definitiva, de que todos sepamos valorar más
justamente lo que tenemos, un modelo comunitario que cuida el alma de la
gente. Con este fin, estamos ya organizando la celebración de una jornada,
centrada en la presentación y valoración de la experiencia, que tendrá lugar el
15 de junio en Monleras, como culminación de un proceso participativo de
valoración de la experiencia que se llevará a cabo en estos meses previos.