La Asociación ofrece actividades de apoyo escolar,
hábitos saludables y ocio educativo a más de cincuenta niños y niñas de diez
localidades
Un año más, Escuelas Campesinas de Salamanca está
desarrollando un programa dirigido a niños y niñas de pueblos pequeños en
entornos desfavorecidos que tienen menos oportunidades de acceder a servicios
educativos que pueden ayudarles en su integración social y desarrollo personal,
tales como apoyos escolares, talleres de hábitos de vida saludables y
actividades grupales de tiempo libre con un enfoque integrador y de educación
en valores.
La Asociación considera que el trabajo con la infancia
es fundamental para el crecimiento sano y el desarrollo integral en los niños y
niñas que permanecen en nuestros pueblos. Sembrar inquietudes, favorecer
actitudes de participación, generar vínculos con la cultura rural, ofrecer
cauces de participación, proponer alternativas que rompan el aislamiento…, todo
eso es importante para ellos mismos y para nuestros pueblos. Ellos son la
esperanza del mañana, que debemos cuidar y alentar.
Las actividades se llevan a cabo a lo largo del año,
de enero a diciembre, con el paréntesis de las vacaciones, y son las
siguientes:
- Apoyo escolar personalizado, a niños y niñas con especiales dificultades o en
entornos familiares vulnerables.
- Talleres de hábitos de vida saludable
y fomento de la actividad
físico-deportiva, como alternativa al sedentarismo creciente.
- Talleres y actividades grupales, de ritmo semanal: nuevas estrategias educativas,
educación en valores, escuela de tiempo libre.
- Escuela de madres y padres.
- Encuentros y jornadas de convivencia intergeneracional.
A la hora de concretar las localidades donde
desarrollar la actividad, se da prioridad a los pueblos pequeños que aún
mantienen un grupo de niños, puesto que se trata de un programa eminentemente rural,
cuyo objetivo es compensar las carencias y dificultades con que se encuentran
los niños y niñas en entornos desfavorecidos. En este año, la actuación se
llevará a cabo en las localidades de Yecla de Yeltes, Bañobárez, Bogajo, El
Cubo de D. Sancho, Monleras-Sardón de los Frailes-El Manzano, Trabanca-Almendra
y La Cabeza de Framontanos.
Se busca la coordinación con los CEAS (que proponen la
atención a determinadas familias que lo necesitan), los centros escolares (con
los que se colabora en la organización de actividades extraescolares y
complementarias), los ayuntamientos (que aportan los locales e instalaciones
que se requieren) y los padres y madres (a quienes se procura implicar en el
acompañamiento educativo de sus hijos, tanto en el ámbito familiar como en el
comunitario).
Este programa cuenta con subvención de la Gerencia de
Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación
tributaria del IRPF, concedida por mediación de Colectivos de Acción Solidaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario