} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

sábado, 8 de marzo de 2025

Acto reivindicativo en Monleras por la igualdad, los derechos y el empoderamiento de las mujeres

 

La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca junto con la Asociación de Mujeres El Salinar de Monleras lograron congregar en un acto reivindicativo, en el Día Internacional de la Mujer, a unas cincuenta personas de diferentes unidas en defensa de la igualdad, los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, no solo de nuestro país, sino del mundo entero, aunque haciendo una especial mención a las mujeres del mundo rural. El acto, que tuvo lugar en el salón del Ayuntamiento a las 12:30 h., incluyó la lectura de un manifiesto elaborado para la ocasión y la escucha de la canción Ella de la artista Bebe, que transmite un mensaje positivo que invita a vencer miedos y romper barreras.


MANIFIESTO EN EL DÍA DE LA MUJER 2025


Nos reunimos un año más en este Día Internacional de la Mujer para celebrar los avances en la igualdad, denunciar las barreras con que nos encontramos en un sistema patriarcal y reivindicar los derechos que se les niegan a infinidad de mujeres en todo el mundo.

En nuestro país, el feminismo ha calado en la conciencia colectiva y se han conseguido importantes avances en la legislación que promueven la igualdad real y protegen las aspiraciones de las mujeres, avances a veces cuestionados abiertamente por grupos que se hacen fuertes en las redes sociales.

Pero, al mismo tiempo, estamos asistiendo a preocupantes retrocesos en los derechos de las mujeres en el mundo con el ascenso de la ultraderecha y los autoritarismos, amparados en el poder que les confieren las grandes compañías tecnológicas que difunden su ideología. En muchos países del mundo, las mujeres son silenciadas y reprimidas en sus protestas, se les prohíbe el acceso a la educación o ejercer su profesión; en un mundo convulso como el que vivimos, se convierten en las principales víctimas de las guerras, la violencia y el odio que desatan gobiernos e instituciones dominados por hombres, se ven empujadas a emigrar para sacar adelante a sus hijos, ellas solas.

En nuestro mundo rural siguen existiendo muros invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a la política, la economía, el trabajo, la formación o la participación social; siguen existiendo barreras que dificultan la conciliación familiar y laboral. En nuestros pueblos, también, las mujeres estamos impulsando una transformación silenciosa de la comunidad

Queda aún mucho camino por delante, que tenemos que recorrer mujeres y hombres juntos, hasta construir otra sociedad donde la mirada feminista transforme desde dentro nuestra escala de valores; donde la acogida, la empatía, el acompañamiento, el cuidado y la colaboración construyan comunidad y se destierren para siempre el autoritarismo, la exclusión, el odio y la violencia del corazón de la humanidad.

1. El lema de Naciones Unidas para este año reclama la igualdad de derechos, las oportunidades para todas las mujeres y niñas y el empoderamiento de las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, que serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.

Unidas a las mujeres de todo el mundo, caminemos hacia ese horizonte de otro mundo posible, con pequeños gestos y pequeños pasos, pero llenas de esperanza; alcemos la voz por un mundo más justo y una sociedad más igualitaria, donde ninguna persona sea considerada inferior por su sexo, por su origen, por su identidad.

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario