} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

martes, 1 de abril de 2025

El Noroeste salmantino se suma a los actos reivindicativos y al toque de campanas por la España vaciada

 

El Noroeste salmantino se ha adhiere a la reivindicación de la Revuelta de la España Vaciada y manifiesta su anhelo de esperanza con el resonar de campanas que han convocado a las pequeñas comunidades rurales.

 

Algunos pueblos, como Monleras y Yecla de Yeltes, convocaron concentraciones el domingo 30, en las que se leyó el manifiesto consensuado para el VI aniversario del movimiento social, en el que se hace memoria de estos años de lucha por revertir el proceso de despoblación y abandono que ha llevado a amplios territorios al borde de la supervivencia; se reivindica el mundo rural como un lugar como un espacio de oportunidades para construir alternativas a una sociedad en crisis; se denuncian las nuevas amenazas que en forma de macrogranjas, megaproyectos energéticos o minería extractiva nos convierten en tierra de sacrificio al servicio de los intereses especulativos del gran capital, y se hace un llamamiento a la acción ciudadana y al compromiso de las Administraciones que aseguren los derechos sociales de quienes vivimos en la España vaciada, porque "ser pocos no resta derechos".

 

El lunes 31 de marzo han sido las campanas de las iglesias las que han convocado de nuevo a las comunidades rurales en un gesto simbólico que ha unido a multitud de pueblos en al menos dieciocho diócesis, entre ellas la de Salamanca, que han acogido y apoyado la propuesta que les hizo el Movimiento Rural Cristiano y el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, para alertar sobre la realidad del despojo y vaciamiento que sufre el mundo rural y para transmitir un aliento de esperanza y apoyo a los habitantes de los pueblos. En el Noroeste salmantino sonaron las campanas en muchos de nuestros pueblos: Torresmenudas, Añover de Tormes, Monleras, El Manzano, Almendra, Trabanca, Villarino de los Aires, Cabeza de Framontanos, Pereña de la Ribera, Boada, Ledesma…y seguramente en bastantes más.

 


Las campanas sonaron a duelo, porque nuestros territorios se vacían y desangran; sonaron a concejo, a reunión, a llamada a la acción; sonaron a fiesta, porque frente a los problemas y retos a los que nos enfrentamos somos capaces de aportar nuestras manos, nuestra unión, nuestro deseo de salir adelante, nuestro compromiso con la tierra que amamos; sonaron a canto que nos despierta y nos pone en pie, para buscar caminos nuevos; sonaron a recordatorio de que muchas veces nos han engañado con promesas que no se han cumplido. Por eso sonaron las campanas, porque todo eso nos ofrece motivos de esperanza y nos mantiene en movimiento.

 

Yecla de Yeltes

Cabeza de Framontanos


Almendra

Añover de Tormes

No hay comentarios:

Publicar un comentario