La Asociación Escuelas Campesinas de
Salamanca apoya esta acción en defensa del territorio y sus recursos
La Cadena
Humana en protesta contra la supresión del acceso a los miradores de la presa
de Almendra ha sido convocada por la AECT Duero-Douro. Más de 40
ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas ya apoyan la convocatoria,
entre ellas la Asociación Escuelas campesinas de Salamanca.
El sábado
12 de abril, la ciudadanía del territorio rural donde se encuentra enclavada la
presa de Almendra se unirá en pro de un objetivo común: reivindicar los
espacios públicos del entorno de la presa de Almendra. Un lugar que la
empresa concesionaria que la gestiona, Iberdrola, cerró al público el pasado
mes de noviembre con la instalación de vallas y bolardos. La convocatoria de
esta protesta se ha llevado tras escuchar a las personas y entidades y
consensuar la fecha.
Una acción
que emana del pueblo para reivindicar lo que es del territorio y poner encima
de la mesa que no todo vale en el mundo rural. La
sociedad se está volcando con la convocatoria de la Cadena Humana; tal es así
que hasta la fecha 44 entidades, ayuntamientos, asociaciones y empresas de la
zona han mostrado su apoyo.
La protesta
fue comunicada el pasado 23 de marzo por la AECT Duero-Douro a la autoridad
gubernativa tal y como establece la ley, en este caso, las subdelegaciones del
Gobierno de Zamora y Salamanca. Ambas entidades ya han acusado recibo. De modo
que la Cadena Humana cuenta con todos los trámites legales y administrativos
para su celebración.
La Cadena
Humana comenzará a formarse a las 11.00 horas del sábado 12 de abril en el
muro de la presa de Almendra. En torno a las 13:00 horas, la periodista de
reconocido prestigio Mª José Pintor procederá a la lectura del
manifiesto. Y finalmente, a partir de las 14:00 hora, en Cibanal, se
ofrecerá a los asistentes un asado gratuito amenizado con actuaciones musicales
como muestra de agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario