} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

jueves, 21 de agosto de 2025

Salvemos el mundo rural agredido

 



Nos han convertido en territorio de sacrificio.

Estamos sufriendo una brutal agresión en forma de macrogranjas, plantas de biogás, megaproyectos energéticos, minería extractivista, etc., que son distintas caras de un modelo de desarrollo al servicio del gran capital. A ello se une el abandono del campo, el desinterés hacia el mundo rural y los recortes en servicios básicos. Los incendios devastadores que hemos sufrido son reveladores.

Por todo ello, se está organizando una gran manifestación en Madrid el 5 de octubre.

Toma nota y apoya esta acción en defensa del mundo rural.


La despoblación y el abandono rural es la llama que quema la España vaciada

 

Publicamos este escrito emitido por el Movimiento Rural Cristiano que denuncia la situación de abandono que está propiciando el efecto devastador de los fuegos en tantos lugares de la España vaciada, como el que hemos sufrido en nuestro territorio el pasado día 15 de agosto.

 

               “ESPAÑA ARDE”…   ¿QUÉ ESPAÑA ESTÁ ARDIENDO?

Hemos ardido, nos hemos quemado. Estamos ardiendo, nos seguimos quemando. Lo que se ha quemado es más que una bella postal para el recuerdo de unas buenas vacaciones. Hemos perdido tierras y bosques donde trabajaron, se afanaron y construyeron su vida generaciones de agricultores, ganaderos, productores del sector primario, el origen de nuestros alimentos. Lo que se ha quemado es más que una bella ruta turística con rincones que encogen el corazón con su hermosura. Hemos perdido casas donde se criaron nuestros padres, donde formamos nuestra familia, donde velamos a nuestros enfermos y planificamos un mañana que ahora se ha convertido en ceniza. Lo que se ha quemado es mucho más que un punto en el mapa, un nombre que durante dos días abrirá los informativos en el país. Es nuestra historia, esa que llevamos décadas  perdiendo, porque la gente se fue a la ciudad, porque el pueblo no tenía un horizonte suficiente de desarrollo y bienestar, y las tierras y los campos y los bosques quedaron abandonados, vacíos, sin gente que los trabaje y los haga productivos como han sido siempre.

Hemos ardido, nos hemos quemado, porque somos esa parte de España que arde en el abandono, en la dejadez administrativa, la parte de España cuyo peso específico en las urnas no es decisivo, la que no cuenta con planes de repoblación efectivos, la que grita pidiendo justicia y oportunidades y le responde el vacío más ensordecedor. Somos la parte de España destinada a ser tierra de sacrificio, donde se propone como medio de desarrollo la instalación de grandes proyectos que perpetúan el modelo extractivista y explotador: macrogranjas, que incluyen en su pack destructor las instalaciones de biogás; megaminas al aire libre, extensiones increíbles de fotovoltaicas. La parte de España que añora vías de comunicación y servicios mínimos dignos.

Por eso ardemos, por eso nos hemos quemado: porque no contamos, no formamos parte de los planes de los grandes partidos políticos, que una vez más se han metido en el lodazal del ataque y el insulto, y siguen sin  afrontar un gran pacto de Estado que permita inversiones continuadas y elevadas en las tierras abandonadas de la España Vaciada, la que arde y se quema y se precipita al colapso más terrible; un pacto de Estado que revierta la situación de nuestra tierra hoy reducida a cenizas en tantas partes, en medio de la impotencia, la rabia y el dolor.

Lo que se ha quemado es el pasado hecho tierra, casa, campo, camino. Y el futuro, hecho de proyectos, iniciativa, asentamiento de nuevos habitantes, acogida de inmigrantes, toma de conciencia….

Nos hemos quemado, hemos ardido. Pero las cenizas nos darán la fuerza para renacer y rehacernos, para levantarnos y levantar un mañana nuevo. Sí, un día, al levantar la vista, veremos un letrero que diga que lo nuestro fue la España vaciada y quemada, que resurgió de su drama y se reconstruyó.





miércoles, 20 de agosto de 2025

Los talleres de juego tradicional desarrollados en Monleras culminan con una yincana nocturna animando al voluntariado

 

El proyecto Comunidad en Juego compromete a niños/-as y adolescentes en la recuperación de espacios de juego comunitarios para hacer frente al abuso de las pantallas

 

Desde mediados de julio hasta comienzos de agosto la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca ha desarrollado en Monleras una serie de talleres semanales en horario nocturno a través de los cuales se ha invitado a niños/-as y adolescentes a disfrutar del juego tradicional, que en tiempos no tan lejanos fue tan importante en el crecimiento personal de los niños y niñas por su dimensión grupal y de aprendizaje cooperativo; se ha animado también a las personas de más edad a colaborar en la recopilación de juegos a los que jugaban de niños y se ha implicado a la comunidad en la recuperación de espacios comunitarios donde jugar libres y seguros. Los adolescentes, por su parte, se han involucrado de lleno en la recuperación y revitalización de danzas de paloteo tradicionales, dotadas de un sentido ritual y de cohesión de la comunidad en la que entraban a formar parte de pleno derecho.

Estos talleres concluyeron ayer con una amena y divertida yincana nocturna que convocó a unos treinta chicos y chicas de edades comprendidas entre 10 y 18 años, que participaron en una carrera de pruebas distribuidas en lugares especiales repartidos por todo el pueblo y sus inmediaciones, lugares asociados al juego en épocas pasadas que ahora podían redescubrir con emoción. Coordinada por Raquel García Sevillano, animadora sociocultural que ha estado al frente de la actividad, contó con la colaboración de once jóvenes en voluntariado, una parte de los cuales se han decidido a dar el paso en el marco del desarrollo de este proyecto, viendo que su aportación podía ser útil y valorada por los menores. Por otra parte, varias de las pruebas incluidas proponían una invitación a descubrir la importancia de las personas y organizaciones que trabajan en voluntariado tanto en el contexto local como en otros ámbitos más amplios.

Comunidad en Juego es un programa estatal que promueve la ONG Colectivos de Acción Solidaria, en el que participa la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, que cuenta con subvención de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo al IRPF.  Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de recuperar y reivindicar espacios comunitarios para el juego y el disfrute de actividades de tiempo libre saludables y educativas, implicando a la comunidad para hacer frente a otras formas de ocio más individualistas propias de nuestra sociedad actual y al riesgo que suponen de adicción a las pantallas y redes sociales.