Javier Sierra, Rosa Arranz y Fernando Valladares serán los encargados de la lectura del manifiesto.
La
manifestación partirá a las 12 horas desde Plaza Carlos V (Atocha) hasta Plaza
Cibeles. Apoyada por más de 500 plataformas y colectivos
En una rueda de prensa la
coordinadora del movimiento social “Salvemos el mundo rural agredido” que
convoca una gran manifestación este domingo en Madrid, han informado que se han
adherido unos 100 colectivos más, con lo cual son más de 500 plataformas y
entidades uniendo las reivindicaciones que agreden y amenazan al medio rural.
Destacan que está manifestación es un punto de inicio de una reivindicación que
busca la unidad de colectivos y personas, “porque es defender el futuro de este
país, están promoviendo el medio rural como territorios de sacrificios
provocando la mayor destrucción del medio ambiente de la historia, expropiando
a sus habitantes”, recuerdan que además “continúa el abandono sin tratar a los
ciudadanos con igualdad” en servicios y comunicaciones. Resaltan que el medio
rural necesita un desarrollo sostenible en todos los aspectos, no el que están
imponiendo el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Han destacado la unión que
están llevando a cabo en defensa del medio rural, “no hace falta estar de
acuerdo en todo, porque en lo fundamental estamos de acuerdo, en salvar el
mundo rural”. Defienden que luchan “contra los intereses del puro negocio de
fondos de inversión con la captación de fondos europeos que están especulando
en el medio rural”. Han realizado un llamamiento a las personas que viven en
las ciudades, recordando que el medio rural les proporciona alimentos con el
sector primario, oxígeno con sus bosques, salud con su biodiversidad,
tranquilidad cuando lo visitan, y que es necesario que se impliquen, invitando
a los ciudadanos de Madrid a acudir a la manifestación.
En la campaña de difusión están
contando con la colaboración de personas conocidas, entre ellas el periodista y
naturalista Joaquín Araújo, la cantante Rozalén o el escritor Jesús Sánchez
Adalid, quienes animan a acudir a la manifestación del 5 de octubre. Igualmente
el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española se
adhiere a esta acción reivindicativa.
“Salvemos el mundo rural
agredido” anuncia que la lectura del
manifiesto que se realizará al finalizar el recorrido estará a cargo de tres
representantes de tres ámbitos diferentes (la cultura, el sector primario y la
ciencia), pero unidos por un propósito común: apoyar a quienes desde el
movimiento social reclaman a los responsables políticos la defensa de los
pueblos, que están siendo tratados como territorios de sacrificio, y a quienes
exigen soluciones a muchos problemas que afectan al mundo rural.
El escritor turolense Javier
Sierra, la agricultora, ganadera y activista
segoviana Rosa Arranz, y el científico del CSIF y divulgador Fernando
Valladares, serán los encargados de dar voz ante los asistentes a un manifiesto
redactado por el propio Javier Sierra a partir de las demandas de los 400
colectivos que están convocados a salir a las calles de Madrid bajo diferentes
temáticas: 217 plataformas de ALIENTE en contra de las macrorrenovables; 90 en
contra de la ganadería industrial o macrogranjas; 60 colectivos de la Revuelta
de la España Vaciada que luchan la revertir la despoblación; 30 plataformas
antiminas; 30 plataformas en contra del biogás; 15 colectivos que defienden el
ferrocarril y la mejora de infraestructuras por carretera; además de AMARME
(Alianza del Mar Menor), por la defensa del agua; plataformas en defensa de la
sanidad pública y federaciones de asociaciones vecinales.
Javier Sierra Albert es
escritor y periodista, ganador del Premio Planeta de novela 2017 por El
fuego invisible, y autor de La cena secreta, obra que en 2006 figuró
en la lista de los libros más vendidos de Estados Unidos. Actualmente, es
colaborador en el programa "Cuarto milenio" (Cuatro), y en el de
"Herrera en COPE", con una sección llamada "Lo Misterioso".
Por su parte, Rosa Arranz, que
se dedica desde siempre a la agricultura y ganadería familiar tradicional en un
pueblo de 500 habitantes en la provincia de Segovia, trabajando con un modelo
respetuoso con el medioambiente, es, además de presidenta de la Unión de
Mujeres Agricultoras y Ganaderas, activista social en el medio rural desde hace
treinta años en muchos frentes, tanto en el sector primario como sanitario o de
educación, entre otros.
Fernando Valladares es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, además de profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Valladares colabora con el programa “El último tren” presentado por Isabel Gemio en RNE.
Salvemos el mundo rural agredido ha informado también del cambio de recorrido de la manifestación, obligados por coincidir una hora después con el concierto de Gloria Estefan que se celebra en la plaza Colón. De ese modo, la manifestación comenzará a las 12 horas en la Plaza del Emperador Carlos V (Atocha) y finalizará en la plaza de Cibeles, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto. Desde muchas provincias viajarán en decenas autobuses que estacionarán en la Calle de Alfonso XII, en el carril pegado al Retiro.
Han terminado la rueda de
prensa animando a la participación unidos para defender el medio rural, “no
vamos a permitir estas agresiones y vamos a seguir luchando, no vamos a
permitir que continué esta colonización y este expolio”, recordando que el
manifiesto previo y toda la información se puede consultar en www.salvemoselmundorural.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario