Riaza
acogerá los días 13 y 14 de noviembre el primer encuentro nacional sobre
envejecimiento digno en el medio rural
CAS
presenta un congreso que reunirá a especialistas, instituciones y experiencias
comunitarias para abordar el futuro del cuidado en nuestros pueblos
Colectivos
de Acción Solidaria (CAS) se dispone a celebrar el I Congreso Estatal
"Pueblos que cuidan. Envejecer en casa y vivir dignamente", que
tendrá lugar los próximos 13 y 14 de noviembre en Riaza (Segovia). Este
encuentro nacional se convertirá en una cita ineludible para debatir uno de los
grandes retos de nuestro tiempo: garantizar que las personas mayores puedan
envejecer en sus hogares y pueblos con dignidad y autonomía.
Las
asociaciones salmantinas Escuelas Campesinas de Salamanca, Adecasal, Asdecoba y
Asam, todas ellas pertenecientes a la ONG Colectivos de Acción Solidaria, han
participado en la organización de este Congreso, al que llevarán sus
experiencias, reflexiones y propuestas para mejorar en la atención integral y
cuidado las personas mayores en entornos rurales.
Un
derecho fundamental en el centro del debate
El
congreso tiene como objetivo general reflexionar, visibilizar e intercambiar
conocimientos y experiencias sobre estrategias, modelos y políticas
públicas que favorezcan la permanencia en el hogar de las personas mayores,
garantizando su derecho a la autonomía personal para decidir dónde y cómo
quieren vivir, especialmente en contextos rurales donde el envejecimiento
demográfico plantea desafíos específicos.
Con
presencia institucional y, principalmente, de las entidades asociadas en
Colectivos de Acción Solidaria que llevan muchos años dando respuesta a las
necesidades de las personas mayores en distintos territorios rurales, este
encuentro busca tender puentes entre las políticas públicas y las realidades
del territorio.
Voces
expertas y experiencias que inspiran
La
ponencia marco que abrirá el Congreso abordará el tema “Autonomía personal
como derecho fundamental. De la teoría a la práctica en nuestro contexto rural”,
con las intervenciones de Pilar Rodríguez, de la Fundación Pilares, y Ana
Isabel Esteban, presidenta de Solidaridad Intergeneracional. También
intervendrá Gustavo García Herrero, de la Asociación de Directores y
Gerentes de Servicios Sociales, con una reflexión específica sobre el medio
rural.
El
congreso dará voz a experiencias innovadoras que ya están marcando la
diferencia: desde modelos integrales de atención comunitaria como el de la
Asociación Amigos de Pescueza (Cáceres), hasta iniciativas de voluntariado en
Muñoveros (Segovia), pasando por proyectos de tecnología aplicada al cuidado,
economía cooperativa en San Esteban de la Sierra (Salamanca) y programas de
acompañamiento vecinal en la Mancomunidad Nansa (Cantabria).
Asimismo,
se contará con la participación del Instituto Matia en el conversatorio "Cuidados
en el medio rural, por un modelo centrado en la persona que responda a las necesidades
de la comunidad".
Una de
las mesas redondas más esperadas lleva por título "¿Qué esperan hoy las
personas mayores?", que será el espacio de presentación de un estudio
elaborado por el propio grupo de personas mayores de CAS, además de la participación
de representantes de Solidaridad Intergeneracional, Fundación Pilares,
la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
(COESPE), y personas cuidadoras, garantizando que se escuchen las
voces de quienes son las verdaderas protagonistas de este debate.
El
congreso concluirá con la presentación de conclusiones y propuestas
concretas que servirán de hoja de ruta para promover políticas y prácticas
que permitan a las personas mayores envejecer donde desean: en su casa, en su
pueblo, rodeadas de su comunidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario