} /*Cambiar el ancho de la barra lateral*/ #sidebar-primary { width: 40%!important; text-align: center; } display:block; margin-left: auto; margin-right: auto; -->

jueves, 9 de mayo de 2019

Luis María Fernández de nuevo en Monleras

 
 
El director de cine Luis María Fernández visitó de nuevo Monleras con motivo de la presentación de su película 249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla. Tras unas breves palabras de introducción y una vez finalizada la proyección, el acto concluyó con un interesante coloquio.
249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla es un proyecto inédito en la historia del cine documental español. Basado en hechos absolutamente reales, en este docudrama ficcionamos lo que ocurrió la noche de la liberación de Emiliano Revilla en 1998 y cómo una recién licenciada en periodismo y becaria de la agencia de noticias EFE, se convirtió en la primera mujer que vio al secuestrado por ETA antes que nadie.”
Luis María Fernández ya nos visitó en 2014 con ocasión de la proyección de su película La pantalla herida.

jueves, 19 de julio de 2018

MAYORES EN FAMILIA




Llegó el verano y con él en nuestros pueblos los hijos y nietos acompañan a nuestros mayores, a lo abuelos.
Las actividades del Centro de Día del Bajo Tormes , descansan hasta el nuevo curso, pero este veranos nos hemos planteado desde Escuelas Campesinas acompañar a la población, mayores, adultos, jóvenes y niños en actividades intergeneracionales,

 Un día a la semana, los mayores transmitiran sus conocimientos y experiencias a las generaciones más jóvenes y juntos pondrán en marcha su creatividad.

ENCUENTRO DE JOVENES

El pasado día 12 de julio un grupo de jóvenes de Monleras se desplazó hasta Alcañices para participar en una de las sesiones del ENCUENTRO EUROPEO DE JOVENES que se estaba celebrando en la comarca de Aliste a lo largo de esa semana, organizado por la AECT Duero-Douro.








Tenían interés en conocer la realidad del mundo rural y cómo la viven los jóvenes de este territorio, cuáles son sus inquietudes, sus dificultades y sus propuestas.

Invitaron al grupo de jóvenes del Movimiento Rural Cristiano de Aliste y al grupo de Monleras para contarles su experiencia. Después de comer en un paraje natural a las afueras de Alcañices, visitaron San Juan del Rebollar. Por la tarde continuó la jornada con un debate con representantes municipales y políticos de la comarca, a los que los jóvenes trasladaron sus inquietudes y reivindicaciones. Ya de regreso, hicieron una parada para contemplar el impresionante puente de Requejo y el cañón del Duero, donde pudieron fotografiarse con ese maravilloso paisaje de fondo.

domingo, 1 de julio de 2018

ACUNAR EL VIEJO ARBOL



Como colofón final de las JORNADAS DEL ESPACIO COMUNITARIO DEL MAYOR  ya por la tarde se representó  una pieza de teatro documento enfocado a  hacer reflexionar sobre lo que significa de pérdida de identidad de las personas que sufren  procesos de enfermedades tipo Alzheimer y sus cuidadores más cercanos, casi siempre familiares que comparten su andadura hacia el olvido.


En palabras de JUAN JESUS DELGADO :

En estos tiempos en que la esfera de los cuidados ha dejado de ser una actividad no remunerada en el ámbito familiar, asumida de forma natural durante generaciones, para pasar a formar parte del ámbito profesional, tiene más sentido que nunca este espectáculo de Pez Luna Teatro, tan impactante por la manera como integra testimonios e historias de vida punzantes en su cruda realidad. El cuidado es ante todo un acto de acompañamiento, de generosidad y amor en un viaje sin retorno y en una caída sin solución.
Acunar al viejo árbol zarandea nuestra conciencia humana y nos cuestiona de raíz. No es teatro para evadirse, sino para encontrarse con el misterio insondable de la limitación humana, la pérdida de las facultades, la desestructuración de la memoria, la dependencia de quien cuida, la vulnerabilidad absoluta en el término de la vida.

Todas las personas que trabajan en colectivos solidarios o en movimientos sociales que defienden la dignidad de las personas, que creen en la fuerza transformadora del compromiso para llenar de luz y sentido la vida de los seres humanos, deberían presenciar este espectáculo. Para pararse a reflexionar, para reafirmarse en sus convicciones, para armarse de coraje, para caminar juntas, para descubrir pistas y buscar la luz en la oscuridad.

Invito a todas las personas que trabajan a favor de los más desfavorecidos, en colectivos solidarios o en movimientos sociales que defienden la dignidad del ser humano, a que presencien este espectáculo. Verlo es una experiencia liberadora: les ayudará a sentirse menos solas, a compartir la experiencia de caminar juntas en el acto de acompañamiento, a percibir cuánta belleza y cuánta luz hay en esa insólita comunión entre la persona que cae y la que acompaña su caída.






ESPACIO COMUNITARIO DEL MAYOR

PRESENTACION DEL PROYECTO DE CENTRO DE DIA O CENTRO MULTISERVICIOS DEL BAJO TORMES 




El  pasado 30 de junio se hizo la presentación del proyecto para  el avance de la implementación de un CENTRO DE DIA COMARCAL  que ampliaria los servicios que se vienen desarrollando en el Centro de Monleras 




Durante la mañana contamos con la participación de MARIA DEL MAR APARICIO CIMARRA  que nos presentó las actividades que hasta el momento, dos dias en semana, se desarrollan en él, explicándonos que es la TERAPIA OCUPACIONAL  y para qué sirve a las personas mayo res de nuestro entorno para obtener un ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE.





Posteriormente se hizo una intervención sobre las posibilidades que un módulo de PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL tiene para la atención de aquellas personas mayores que comienzan a tener deterioros cognitivos por causa del inicio de los síntomas de enfermedades degenerativas tipo Alzheimer.

jueves, 7 de junio de 2018

DÍA DEL MUNDO RURAL 2018

DÍA DEL MUNDO RURAL

Yecla de Yeltes, 17 de junio de 2018
“DESPOBLACIÓN: CAUSAS Y ALTERNATIVAS”


12:00 h. Causas de una situación provocada y consentida.
            Mesa redonda:
            -El robo de la PAC a los pequeños y medianos campesinos (COAG).
            -Ordenar el territorio, ¿para qué? (Valentín Cabero).
   -Minas de uranio y otras: especulación y división (José Ramón Barrueco).
            -Macrogranjas, una nueva agresión (Iniciativa en Bercimuelle).

14:00 h. Visita al Museo Arqueológico de Yecla.
14:30 h. Comida compartida (con aportación de todos).
16:30 h. Visibilizando alternativas.
            Talleres diversos:
            -Turismo: ¿una alternativa real?
            -El cuidado de las personas mayores.
            -La tierra y el campesinado que alimenta: ¿una posibilidad?
            -La artesanía: poner en valor la cultura rural.
18:00 h. Actuación cultural.
            Grupo Adobe. Dulzaineros de Macotera.
19:30 h. Visita al Castro celta de Yecla.
20:00 h. Merienda compartida para finalizar la Jornada.

ORGANIZAN:          Escuelas Campesinas de Salamanca
                                   Adecasal
                                   Asdecoba
COLABORAN:         Asociación Cultural La Muralla, de Yecla de Yeltes
                                   Ayuntamiento de Yecla de Yeltes.

domingo, 25 de marzo de 2018

PIEZA ARTISTICA PARA EL CENTRO CULTURAL



La nueva pieza artística que decora la entrada al Centro Cultural es el resultado de un Taller de arte desarrollado el año pasado con un grupo de niñas y niños (algunos de los cuales salen en la foto), que se organizó dentro del programa de Escuela de tiempo libre en el Noroeste salmantino "Abraza tu pueblo", que promueve la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca. El taller lo dirigió Fernando Sánchez Blanco.

 





lunes, 6 de noviembre de 2017

VIAJE A EXPERIENCIAS EN SEGOVIA


Jornada de visita y conocimiento de experiencias e iniciativas de desarrollo en el medio rural.


 El pasado sábado 4 de noviembre, se realizó una excursión a la provincia de Segovia para visitar y conocer experiencias e iniciativas de desarrollo en el medio rural.
Concretamente, se visitó el municipio Cabañas de Polendos para conocer el Centro Artesano
LAS CARAVAS,  proyecto municipal de dinamización turística y revitalización rural, que cuenta actualmente con once talleres de oficios artesanos en la localidad más otros dos en el anejo de Mata de Quintanar.



Ya por la tarde, el grupo se desplazó hasta Collado Hermoso para conocer el Proyecto ABBATTE de artesanía textil con fibras naturales y cuidado proceso de elaboración artesanal, cuyas instalaciones se ubican en el entorno del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra.


En la excursión participaron veinte personas, procedentes de varias localidades del Noroeste salmantino, mayoritariamente mujeres.

lunes, 23 de octubre de 2017

ENCUENTRO ANUAL ABRAZA TU PUEBLO


En Cerralbo se celebró el sábado 21 de octubre el encuentro anual de los niños y niñas que participan en el programa de tiempo libre que desarrolla la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca en diferentes localidades del Noroeste salmantino desde hace unos quince años. A esta cita acudieron cerca de sesenta niños procedentes de Encina de San Silvestre, Villaseco de los Gramitos, Villasdardo, El Villar de Peralonso, Monleras, Sardón de los Frailes, Guadramiro, Barceíno, Bañobárez, Bermellar y del pueblo anfitrión, Cerralbo.




A lo largo de todo un día los participantes disfrutaron de una jornada de convivencia y relación con otros niños y niñas de la comarca, que es esperada con ilusión en una comarca rural como la nuestra en la que predominan los pueblos pequeños con un grupo de niños reducido.


El programa de actividades, eminentemente lúdico, pretende entremezclar a los niños de los distintos pueblos, a través de dinámicas de grupo, juegos cooperativos, yincanas lúdico-culturales, juegos tradicionales y actividades deportivas.

El ayuntamiento de Cerralbo, como anfitrión del encuentro de este año, acogió calurosamente al grupo de niños y monitores, los acompañó en un recorrido para conocer lugares emblemáticos de la localidad como el pilón, el castillo o el parque botánico, y los agasajó con una merienda de despedida.



domingo, 16 de octubre de 2016

ENCUENTRO ANUAL EN BAÑOBAREZ


Encuentro comarcal de los niños y niñas.


Como suele ser habitual, en el mes de octubre celebramos el encuentro comarcal de los niños y niñas de los diferentes pueblos que participan en el programa de escuela de tiempo libre en el Noroeste salmantino “Abraza tu pueblo”. Este año tuvo lugar en Bañobárez, una de las localidades donde se desarrolla el programa, el sábado 15 de octubre. Hasta allí acudieron niños de diversas edades y adolescentes de Monleras, Sardón de los Frailes, Villar de Peralonso, Encina de San Silvestre, Guadramiro, Barceíno, Masueco y Yecla de Yeltes.




Los participantes vivieron intensamente una jornada de convivencia con actividades organizadas para favorecer la interrelación entre los niños y generar un clima de confianza y diversión sana. Comenzaron a las once de la mañana con la acogida por parte del colectivo de padres y madres de Bañobárez, a la que seguió una gimkhana lúdico-cultural en la que se distribuyeron en equipos mixtos con niños entremezclados de los diferentes pueblos. Después de la comida compartida en el recinto del colegio público, la jornada de tarde proseguió en el entorno la plaza Mayor y el parque, donde los niños, repartidos por edades, tuvieron un tiempo para disfrutar de los juegos tradicionales de siempre o de otro tipo de juegos cooperativos, y además la posibilidad de practicar algún deporte juntos. Tras la merienda, acompañada de un chocolate servido por el ayuntamiento de Bañobárez, regresaron a sus lugares de procedencia al caer de la tarde.

El programa de tiempo libre infantil, que Escuelas Campesinas de Salamanca viene desarrollando desde hace años, pretende ofrecer una alternativa de ocio educativo en los fines de semana, prestando especial atención a los niños y niñas de localidades pequeñas que tienen menos posibilidades de relacionarse con otros niños y menos espacios donde desarrollar sus habilidades sociales y capacidades creativas.

 A través de una serie de talleres y actividades muy variados que se desarrollan semanalmente en nueve pueblos del Oeste salmantino (talleres de manualidades, juegos cooperativos, actividades deportivas, mediambientales, de conocimiento del pueblo, talleres de teatro, folklore, cocina o encuentros intergeneracionales) los niños aprenden a funcionar en equipo y se educan en valores tales como el respeto, la escucha, la cooperación, la igualdad o la tolerancia. Además, se intenta que la experiencia entronque con la cultura rural, ayudándoles a descubrir la riqueza que atesoran los pueblos y sus gentes y a reforzar su identidad sintiéndose parte de la comunidad.



sábado, 1 de octubre de 2016

PROGRAMA INFANTIL 2016


Actividades extraescolares del CRA Bajo Tormes para este curso


La jornada continua en el colegio, implantada en el curso pasado, conlleva la organización de un programa de actividades extraescolares de octubre a mayo en sesión de tarde, que se financia sumando las aportaciones  de los ayuntamientos de Monleras y de Sardón de los Frailes y la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca, que colabora en dos de las actividades.
El programa de actividades para este curso es el siguiente:


LUNES
Actividad pre-deportiva, con Xabier Sainz como educador y monitor deportivo. Con esta actividad se pretende incidir en los valores educativos y actitudes saludables que propicia la práctica del deporte en equipo, contrarrestando la competitividad   malsana asociada al deporte de masas. La actividad se realiza en la plaza o en el frontón.
MARTES
Natación en la piscina climatizada de Sardón de los Frailes, que el ayuntamiento ofrece gratuitamente. Las madres y padres se organizan para el desplazamiento de los niños y acompañan las dos maestras del CRA.
MIERCOLES
Taller de actividades creativas y de gestión de las emociones. Lo imparte Isabel García Sevillano, quien, como artesana de oficio, es una maestra en el fomento de la creatividad en los niños
JUEVES
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, taller que imparte Ascen en el Centro Codel, centrando el aprendizaje en las aplicaciones de utilidad escolar y enseñándoles a desenvolverse con espíritu crítico en el mundo de la información globalizada





Las actividades extraescolares de la semana se complementan con el programa de escuela de tiempo libre “Abraza tu pueblo” que promueve la asociación Escuelas Campesinas de Salamanca en los fines de semana. En este curso será Clara Herrero la monitora de tiempo libre encargada de los talleres que se desarrollan en las mañanas de los sábados. Los niños y niñas que acuden habitualmente al pueblo los fines de semana se suman también a la actividad.




domingo, 15 de noviembre de 2015

FORO DE REFLEXIÓN SOBRE EL TTIP


Foro de reflexión sobre el TTIP y sus consecuencias para el mundo rural.

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar, en el Centro de Interpretación de Monleras, una jornada de reflexión sobre el TTIP convocada por Escuelas Campesinas de Salamanca y Adecasal. 

El ponente invitado para esta reflexión fue Óscar Herrero, de la Unión de Campesinos de Castilla y León, que dirigió a los asistentes la conferencia titulada "El TTIP y sus consecuencias para el mundo rural".






La organización de la jornada ha hecho pública la siguiente nota de prensa:
Escuelas Campesinas de Salamanca y Adecasal convocan un foro de reflexión sobre el TTIP y sus consecuencias para el mundo rural.
El TTIP, acuerdo de libre comercio entre EEUU y la UE, que se está negociando con absoluto secretismo y de espaldas a los ciudadanos e instituciones democráticas, supondrá una vuelta de tuerca más en la implantación de un sistema económico neoliberal que beneficia solo a las grandes corporaciones multinacionales. Pero, además,  allanará el camino para un recorte drástico de los derechos sociales que actualmente los Estados salvaguardan y protegen, tales como la educación o la sanidad, que se convertirán en lucrativos negocios, así como para la supresión de las políticas que garantizan los derechos laborales, la seguridad alimentaria, la protección medioambiental o la lucha contra el cambio climático, entre otras, puesto que son contrarias a la rentabilidad económica que se busca. Y, por si fuera poco, implantará unos nuevos mecanismos de regulación de normativas,  generación de leyes y constitución de tribunales, donde las grandes multinacionales tendrán más capacidad de decisión que los propios Estados, que blindarán los intereses económicos del gran capital, escapando al control democrático por parte de los poderes públicos.
Para el mundo rural significa la apuesta pura y dura por un modelo de producción agro-industrial dominado por un grupo muy reducido de poderosísimas corporaciones multinacionales que controlan la producción y distribución de alimentos y semillas (Monsanto, Nestlé, Coca-Cola, …), un modelo globalizado que concibe la agricultura como un negocio muy rentable y el control de los alimentos como un mecanismo de dominación, un modelo de agricultura especulativa sin agricultores ni agricultoras, al margen de la vida de los pueblos y la cultura rural. Todo aquello que mantiene vivo el mundo rural, la agroecología, los alimentos de calidad, los mercados locales, los saberes y sabores de la tierra, la diversidad cultural, las personas que mantienen viva la memoria del pueblo, todo eso no interesa lo más mínimo cuando se trata de implantar un modelo uniforme de negocio a escala global.
Pero las repercusiones son igualmente nefastas para el mundo urbano. Los ciudadanos de a pie, tanto los que vivimos en los pueblos como los habitantes de las ciudades, somos los grandes perdedores. De ahí la necesidad y el llamamiento a tender puentes y establecer alianzas entre el mundo rural y el mundo urbano. La conciencia crítica y la resistencia organizada son nuestras únicas armas para hacer frente al TTIP. Lo tenemos todo en contra: la mayoría de las fuerzas políticas, en Europa en general y en España en particular, apoyan, abiertamente o de forma ambigua, la firma de los acuerdos del TTIP, quizá porque cuentan con el desconocimiento y la despreocupación de los ciudadanos a los que dicen representar. Solo si despertamos y tomamos conciencia de adónde nos pretenden llevar, solo si somos capaces de unirnos y coordinarnos en redes, movimientos sociales y plataformas de defensa de los derechos sociales y humanos que están en juego, solo así lograremos parar el TTIP. Aún estamos a tiempo.




lunes, 19 de octubre de 2015

ENCUENTRO COMARCAL ABRAZA TU PUEBLO


Encuentro comarcal del programa de tiempo libre infantil





Como viene siendo habitual desde hace más de quince años, la Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca organiza a comienzos del otoño un encuentro comarcal que reúne a los niños y niñas de los diferentes pueblos que participan en el programa de escuela de tiempo libre infantil “Abraza tu pueblo”.  En esta ocasión el pueblo anfitrión ha sido Encina de San Silvestre, que puso a disposición de los participantes sus espacios públicos e instalaciones y se volcó hacer grata la estancia de los niños y niñas llegados de diferentes pueblos de las comarcas del Noroeste salmantino: Masueco, Corporario, Monleras, Sardón de los Frailes, Bañobárez, Yecla de Yeltes, Guadramiro, Barceíno, Villar de Peralonso y Villaseco de los Gamitos.




La jornada se estructuró en torno a una gincana lúdico-cultural por la mañana, un tiempo de convivencia a mediodía y un espacio destinado a los juegos cooperativos y tradicionales por la tarde. Los niños y niñas participantes, cerca de ochenta, se divirtieron mucho, hicieron nuevos amigos y renovaron las relaciones con los niños y niñas de otros pueblos de la comarca, que son muy importantes en zonas donde la población infantil es lamentablemente muy reducida.


El programa de escuela de tiempo libre infantil “Abraza tu pueblo”, que se desarrolla en nueve localidades de la comarca, tiene como objetivo ofrecer un espacio educativo como alternativa de tiempo libre a los niños y niñas del medio rural, estimulando en los niños y niñas de los pueblos pequeños la creatividad, la cooperación, la sensibilidad y los valores humanos, y ayudándoles a conocer y valorar más su pueblo y la cultura rural que a veces es para ellos una gran desconocida.




lunes, 15 de diciembre de 2014

PORQUE DEFENDER LOS PUEBLOS PEQUEÑOS


Jornada en defensa de los pueblos pequeños
Por qué defender los pueblos pequeños.


El programa de la  jornada incluyó la charla “Retos  que se nos plantean a los pueblos pequeños desde la situación actual del mundo rural”  a cargo de Mª Mar Martín, presidenta de Plataforma Rural y de Colectivos de Acción Solidaria; un diálogo abierto; presentación y diálogo en torno a las iniciativas concretas que se están llevando a cabo:



Ø  Seguir cuidando al mayor que permanece en los pueblos,
Ø  La red Saberes y Sabores que crea nuevas relaciones con el medio urbano,
Ø  nuevas iniciativas…;

Y tras la comida, la actuación teatral de la compañía vallisoletana Mercucho Producciones que presentó el espectáculo Sofá de escai, una parodia en clave de clown sobre la realidad actual.



martes, 18 de noviembre de 2014

NUESTRO PAN


Jornada temática sobre el pan tradicional

El Centro de Interpretación del Bajo Tormes acogió, el pasado sábado 15 de noviembre, una  jornada temática sobre el pan tradicional.

A lo largo de la tarde se sucedieron las siguientes actividades:
  • Taller práctico demostrativo de elaboración del pan con harina de trigo candeal, a cargo de David José Mozo Redondo de Hornada Sayaguesa (Bermillo de Sayago-Zamora).

  • Presentación de la ponencia Elaboración del pan con variedades de cereal tradicional. Ventajas nutricionales y comercialización, por Ángel Rodríguez Tejedor (Monsalupe, Ávila)

  • Presentación de la ponencia Recuperación y siembra de variedades de cereales tradicionales. El proyecto “De mayor a menor” y la red de comercialización por Emiliano Tapia (ADECASAL)


  • Degustación del pan elaborado con productos locales de la red de comercialización.



La jornada surgió a partir de un proyecto de ADECASAL (Asociación de Desarrollo del Campo de Ledesma y Salamanca) y en la organización colaboraron la Asociación Escuelas Campesinas y el Ayuntamiento de Monleras, así como la panadería de la localidad.

EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO DE NUESTROS PUEBLOS


 UNA MIRADA, UNA CULTURAL: 
EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO DE NUESTROS PUEBLOS

Esta exposición  se muestra en La Panera, hasta el día 10 de agosto, una exposición centrada en los pueblos del norte de la antigua comarca de La Ramajería. 

Se trata de una exposición  itinerante que recorrerá El Manzano, Monleras, Almendra, Sardón de los Frailes y Villaseco de los Reyes, y que está complementada por una charla que en Monleras ha tenido lugar el sábado 9 de agosto a cargo del historiador Francisco Javier San Vicente.

 





La actividad se debe al grupo Red Cultural y tiene el apoyo de Escuelas Campesinas de Salamanca y a CAS (Colectivos de Acción Solidaria).